
Este miércoles llegaron al país 30 toneladas con 500 mil vacunas Sinopharm, medicamentos y otros insumos para hacer frente al coronavirus (Covid-19). El cargamento fue recibido por el presidente Luis Arce en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru de Santa Cruz. Pidió a los médicos empezar la vacunación y desistir del paro que cumplen.
El jefe de Estado explicó que del total de las vacunas chinas que llegaron al país, 400 mil compró el Estado boliviano y el resto de las 100 mil llegó en calidad de donación del gobierno de China. Adelantó que en los próximos días se prevé la llegada de “algo más” de vacunas.
Detalló que también recibieron del gobierno chino un hospital móvil, elementos de bioseguridad y otros insumos para hacer frente a la pandemia que esta en la desescalada de la segunda ola.
“Al final del túnel ya vemos la luz para los bolivianos, es la solución estructural y ahora sí, a vacunar Ministro de Salud porque el pueblo necesita, y exhortamos a todos los médicos, en lugar de hacer huelgas, que se pongan a vacunar a gente porque ya están las vacunas, el pueblo está esperando sus servicios”, expresó Arce.
Las vacunas chinas fueron transportadas por la aeronave estatal Boliviana de Aviación (BoA). Partió desde Beijing (China) e hizo una escala en Madrid (España), el lote llegó a Bolivia cerca a las 06:00 de la mañana de este miércoles.
Arce manifestó que en medio de la pandemia del coronavirus que aqueja al mundo entero, se hace complicado conseguir las vacunas por la demanda que existe, pero resaltó que gracias a la reanudación de las relaciones con el gobierno chino fue posible la dotación de medio millón de vacunas.
Añadió que este nuevo lote de vacunas Sinopharm, no solamente será para el personal médico, sino que ahora se iniciará la vacunación a todo el pueblo boliviano en los nueve departamentos. Recordó que el primer lote que llegó al país fue sólo para los médicos que trabajan en primera línea en la lucha contra el Covid-19 y muchos de ellos ya recibieron hasta la segunda dosis de la inmunización.
Acotó que la vacunación es parte de la solución estructural planteada desde el Gobierno central, pero recordó que se continúa con la realización de las pruebas con los antígenos nasales en todos los municipios del país.
Por otro lado, los médicos llevan adelante un paro de 10 días demandando la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, no obstante, el gobierno señaló que es imposible atender este pedido de los trabajadores de salud, ya que la norma promulgada beneficia a la ciudadanía en general.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.