
El viceministro de Educación Regular, Limbert Ayarde, ratificó la clausura de la gestión educativa 2020, pero indicó que el trabajo continuará con un programa de educación adicional y de modernización para el sistema fiscal, mientras que los colegios particulares deberán coordinar nuevas ofertas de educación también complementarias.
Este domingo, el Gobierno anunció que desde mañana, lunes, ya no habrá clases porque se determinó clausurar el año escolar por la limitación de cobertura de internet en las áreas rurales del país y para precautelar la salud de los estudiantes, descartando así el regreso a las clases presenciales.
El viceministro Ayarde indicó que se clausuró la parte académica, pero el trabajo continúa. En sus palabras, esto no significa que se termina la educación, sino que se iniciará un proceso de modernización.
“La educación no va a parar, lo que sí, vamos a pasar a un proceso de fortalecimiento porque no podemos esperar hasta el mes de enero para recién iniciar el proceso de transformación educativa. La transformación se hace evaluando en el camino permanentemente que es el contexto al cual nos vamos a circunscribir de aquí hasta fin de año”, explicó.
En ese sentido, dijo que lo que el comunicado del Gobierno indica es que a partir de ahora las unidades educativas podrán organizar cursos de formación complementaria para nivelar a los estudiantes, prestando especial atención a los que están en el último curso de bachillerato. Con ello, los maestros continuarán capacitándose para llevar adelante la educación virtual, y se les proporcionará insumos y recursos educativos.
Asimismo, dijo que en este periodo de cuarentena, se ha encontrado a un 20% de unidades educativas multigrado que están en contexto rural y que no han tenido ninguna actividad por la falta de recursos tecnológicos, por lo que garantizó que hasta fin de año se procederá con la ampliación de la cobertura de internet.
COLEGIOS PARTICULARES
En cuanto a los colegios particulares el Viceministro explicó que las medidas que toma el Ministerio de Educación son medidas generales para el subsistema, por lo que queda en sus manos analizar cómo continuar con sus actividades dado que cada colegio tiene sus propias características.
“A partir de ahora las unidades educativas privadas van a poder reunirse y coordinar con los padres de familia la oferta ya en otras condiciones de esta formación complementaria, los padres de familia no queremos que discontinúe, pero (se darán) ya en otras condiciones”, precisó.
Manifestó también que tres de cada cuatro maestros que enseñan en colegios particulares son profesores de la educación fiscal y uno de cada cuatro responde a la profesión libre. “Son condiciones que se tienen que tomar en cuenta para la reorganizar la educación complementaria hasta fin de año”, arguyó.
Sobre sus salarios, manifestó que se debe reorganizar la oferta de servicios educativos complementarios nivelatorios y en ese marco las unidades educativas deben considerar la condición de su personal docente y administrativo. Añadió que algunas unidades educativas tropiezan todavía con el pago de pensiones de sus hijos desde mediados de marzo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.