
Más de 50 mil vehículos a nivel nacional están indocumentados con presencia en el cono sur, el valle alto, el trópico de Cochabamba y en otros departamentos del país.
“Algunos no han podido nacionalizar y otros entraron recientemente, evidenciando el contrabando de vehículos”, apuntó el legislador Manuel Mamani (MAS) en diciembre de 2019.
El expresidente Evo Morales promulgó en 2011 la Ley 133 de Saneamiento Legal de Automotores a Gasolina, Gas Natural Vehicular (GNV) y Diésel para que los propietarios de automóviles ilegales registren los bienes en la Aduana Nacional. Esta fue anunciada como la última amnistía.
Fue la primera nacionalización de autos indocumentados que se llevó adelante en el país, sin embargo, distintos sectores insistieron en los siguientes años una segunda nacionalización, pero las autoridades del Gobierno negaron esta posibilidad, pese a que existe gran cantidad de motorizados ilegales en distintos puntos.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.