
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) urgió ayer, martes, a las regiones un plan de austeridad para afrontar el difícil escenario generado por la repentina baja del precio internacional del petróleo, según publico un diario nacional.
“Esta bajada hace que afecte en 42 % a todos los ingresos que podemos tener por concepto de venta de gas, pero esta disminución recién se va sentir el efecto en cuatro meses”, afirmó el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz.
Tras el denominado “lunes negro” —que también afectó a las bolsas de varias naciones— la mañana de ayer el barril de WTI —la referencia en Estados Unidos— para entrega en abril ganaba 9,48 por ciento, hasta 34,09 dólares.
Mientras que en Londres el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo valía $us 37,53.
Una de las fuentes de ingreso de las regiones y de las universidades públicas es el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), que se financia con los recursos de la venta del gas a mercados internacionales y que está indexado al precio del crudo.
“Tenemos que estar preparados para eso, sí estamos preocupados porque todas las instituciones públicas dependemos de la venta del gas natural; lógicamente, hay que activar medidas de prevención y ver cómo asumir esta preocupación”, sostuvo Soliz.