
El expresidente Evo Morales habló ayer por primera vez con un medio de comunicación boliviano. Desde Argentina, donde está asilado, informó que se reunirá con dirigentes del MAS y de sectores sociales el domingo 29 en Buenos Aires para definir la fecha y lugar de una cita en la frontera para elegir a los candidatos a la Presidencia y “quizá a la Vicepresidencia más”.
“Acá, en Buenos Aires, vamos a tener la reunión el domingo 29 de este mes para emitir una convocatoria dando lugar y fecha. Acá en Argentina, y ahí elegiremos al candidato a la presidencia y quizá al vicepresidente más, en una gran reunión que vamos a realizar”, anunció en una entrevista de más de una hora en Radio San Gabriel.
“Estamos informados que el próximo año se va a convocar a las elecciones y el MAS se va preparar para participar con un candidato de unidad, está debatiéndose en toda Bolivia los (nombres de los) precandidatos, esperamos llegar a consensos”, sostuvo en la primera declaración a un medio boliviano, luego de renunciar el 10 de noviembre y salir a su asilo en México, dos días después.
En otra entrevista, en Radio Red de Buenos Aires, fue más claro. "Esta madrugada decidí convocar a los compañeros del MAS, para el otro domingo, en la frontera de Argentina y Bolivia, donde vamos a elegir nuestro candidato con miras a los próximos comicios", afirmó.
JEFE DE CAMPAÑA
Morales fue nombrado por un congreso de su partido y sectores sociales, el 7 de diciembre, jefe de campaña del MAS. Días después, un grupo de altos dirigentes viajó hasta Buenos Aires para sostener una reunión con el exmandatario y empezar a perfilar la estrategia para encarar las elecciones que aún no tienen fecha.
Ya se mencionaron algunos nombres en el MAS para pelear por el poder en Bolivia, por primera vez en 14 años sin Morales ni Álvaro García como candidatos. Entre ellos están el excanciller David Choquehuanca, el líder cocalero Andrónico Gutiérrez, el exministro de Economía Luis Arce, la senadora Adriana Salvatierra y el excanciller Diego Pary.
Uno de los ejes para elegir al o los candidatos es que debe ser de unidad. Reconoció que su caudal de votación bajó, pero dijo que, pese a esa situación, están como favoritos en las encuestas que se dan.
Morales renunció el 10 de noviembre en medio de denuncias de fraude electoral en las elecciones del 20 de octubre y cercado por un paro cívico, al que se sumó un motín policial y la “sugerencia” del entones alto mando militar de dimitir. Una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) estableció irregularidades en las justas.