
El Ministerio Público y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Bolivia negaron que se haya activado el sello azul de búsqueda en contra del expresidente Evo Morales, quien está denunciado por los delitos de sedición, terrorismo e instigación a delinquir porque se sabe que está asilado en México.
La aclaración surge, luego que Morales hizo conocer que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por distintos delitos. El mismo fiscal departamental de La Paz, William Alave, confirmó la activación del sello azul contra el exmandatario.
El director nacional de Interpol, Jorge Campos, desmintió ese aspecto. También el fiscal del Estado, Juan Lanchipa, negó que se haya activado el sello azul contra Morales.
"Nosotros hemos confirmado a través de Interpol que no se ha expedido ninguna notificación azul (...). La notificación azul tiene una particularidad de ubicar el paradero de una persona, nosotros tenemos conocimiento de la ubicación del señor Morales, por lo cual no vemos conveniente esa solicitud", explicó Lanchipa.
Manifestó que la notificación azul tiene la particularidad de ubicar el paradero de una persona buscada, lo que no ocurre en el caso de Morales porque se conoce que está en México, país que lo asiló el 12 de noviembre junto al vicepresidente Álvaro García Linera y la exministra Gabriela Montaño.
Morales enfrenta en Bolivia varias denuncias. Una de ellas fue presentada por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y otra por el ahora director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, y el abogado Omar Durán, quienes lo acusan por delitos de terrorismo, financiamiento de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y otros.
Justificó las afirmaciones que hizo el fiscal departamental de La Paz alegando que se lo malinterpretó porque habría comentado respecto a la declaración de otra persona.