La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó ayer, martes, su enérgica condena a las agresiones físicas de sectores afines al partido de gobierno contra periodistas de los diarios El Deber, Página Siete y las redes de televisión privadas Unitel, ATB y de radio Líder 97 que cubrían esta madrugada el cerco al aeropuerto internacional de El Alto por militantes del partido gobernante.
La ANP que representa a los principales medios de comunicación escritos de Bolivia denunció que los ataques vulneran la libre expresión, la libertad de prensa, el derecho a la circulación y la Ley contra la discriminación.
LIBRE CIRCULACIÓN
El corresponsal del diario El Deber, de Santa Cruz, Miguel Ángel Melendres, fue retenido por militantes del partido de Gobierno que cercaron la terminal aérea desde la noche del lunes 4 de noviembre hasta ayer, martes, y un grupo de seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) le exigió su cédula de identidad.
Al verificar que su ciudad de nacimiento es Santa Cruz, fue retenido e impedido de retornar a la ciudad de La Paz, donde cumple sus funciones como corresponsal y reside desde hace 17 años. La ANP alertó que la restricción atentó contra el derecho constitucional a la libre circulación en todo el territorio nacional.
"No podemos salir del interior de esta terminal, un grupo de personas está trancando la vía y no nos dejan cruzar, la gente está apostada y solo hay un contingente de 15 policías, la gente está exigiendo carnet de identidad a toda persona que quisiera salir o ingresar del aeropuerto", explicó el periodista que realizó la cobertura informativa desde las 3:00 de la madrugada.
RACISMO
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley contra el racismo define como discriminación toda forma de exclusión fundada en razón de sexo, color, edad, origen y ciudadanía.