
El ahora exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, coronel Gonzalo Medina, fue suspendido de su cargo por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y reemplazado ayer lunes por el coronel Johnny Aguilera, exdirector de la Fuerza Anticrímen de La Paz. Medina es investigado por hechos de narcotráfico.
"En la fecha, el señor coronel DESP Johnny Aguilera Montesinos, es destinado al Comando Departamental de Policía Santa Cruz", refiere la designación hecha por el nuevo comandante de la Policía, general Vladimir Yuri Calderón.
Los cambios se dispusieron luego de que dos reportes de informe de contacto dieran cuenta que Medina y un capitán estarían involucrados en el traslado de droga por la ruta Bolivia-Panamá-Estado Unidos. El aludido negó tal extremo.
Medina resaltó que los reportes se dan a conocer porque con sus acciones como autoridad de la Felcc incomodan a mucha gente.
Ahora el lugar de Medina será ocupado por Aguilera, quien hasta ayer estuvo a cargo de la Felcc de La Paz, donde, desde 2017, hizo importantes operativos en la lucha contra el crimen que destacaron su gestión.
El lugar de Aguilera será ocupado por el coronel Sergio Bustillos, quien hasta ayer era director de la Felcc de El Alto.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó la noticia en conferencia de prensa y dijo que los cambios son para que prosigan las investigaciones que se siguen a raíz de los informes recibidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Informó que se abrió un segundo curso investigativo por la vía de la Inspectoría General de la Policía, para averiguar el procedimiento del viaje que hicieron el coronel Medina y el capitán Fernando Moreira.
El pasado fin de semana se divulgó un audio en algunos medios y redes sociales en el que se acusa a los dos oficiales de mantener nexos con el narcotráfico, además, se evidenció que tanto Medina como Moreira habrían viajado a Panamá por separado en marzo pasado.
Romero confirmó que mediante un "reporte de contacto" (denominativo policial), recibido el 24 de marzo, según el "informante" dos personas de nacionalidad boliviana se habrían trasladado a Panamá para realizar contactos y envío de droga.
Resaltó que independientemente de las indagaciones que ya fueron iniciadas por la Felcn, se dispuso abrir una segunda pesquiza mediante la Dirección de Inspectoría de la Policía para establecer cuál es el procedimiento de autorización de ese viaje de esos dos policías en fechas distintas y sus motivos.