La mañana de ayer, el presidente Evo Morales posesionó a su nuevo gabinete de ministros en el cual hizo siete ajustes clave y destacan los retornos de Juan Ramón Quintana a la cartera de Presidencia y Luis Arce a Economía. Ambos son considerados "ministros clave" y su regreso fue solicitado por los movimientos sociales.
Además, los nuevos rostros en el equipo ministerial son los de Nélida Sifuentes, ministra de Desarrollo Productivo; Gabriela Montaño, ministra de Salud; Manuel Canelas, ministro de Comunicación; Óscar Coca, ministro de Obras Públicas, quien también retorna al gabinete; y Milton Gómez, como ministro de Trabajo.
Las elecciones primarias del 27 de enero y los comicios presidenciales de octubre marcan la gestión que comienza y para la cual el gobernante boliviano pidió poner énfasis en la gestión.
Morales aspira a un cuarto mandato en medio de la polémica por su repostulación que fue rechazada en el referéndum del 21 de febrero de 2016 que un año medio después fue habilitada por un fallo constitucional.
El mandatario ratificó a 13 funcionarios en sus cargos. Diego Pary continúa como ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Romero en el Ministerio de Gobierno, Javier Zabaleta en el Ministerio de Defensa, Carlos Ortuño en el Ministerio de Medio Ambiente y Roberto Aguilar en el Ministerio de Educación.
Mariana Prado continuará en el Ministerio de Planificación, Rafael Alarcón en el Ministerio de Energías, César Navarro en el Ministerio de Minería, Héctor Arce en el ministerio de Justicia y Luís Sánchez en el Ministerio de Hidrocarburos.
César Cocarico seguirá siendo ministro de Desarrollo Rural, Wilma Alanoca continuará en el Ministerio de Culturas y Tito Montaño en el Ministerio de Deportes.
PRIORIDAD
Morales dio la bienvenida a su nuevo equipo de ministros y les encomendó como una de las prioridades reducir aún más la pobreza y garantizar la unidad del pueblo boliviano.
Recordó a los ministros que asumen esa responsabilidad para priorizar el bienestar del país y servir al pueblo boliviano.
"Queridos ministros bienvenidos, tenemos una dura tarea y compromiso con el pueblo boliviano. (...) quienes aceptan esta responsabilidad es aceptar primero a Bolivia, la patria y el pueblo boliviano y por eso asumen esta responsabilidad de servir al pueblo boliviano", afirmó en su discurso.
Morales dijo que la meta principal de este año es reducir aún más la pobreza y el desempleó, además de garantizar el crecimiento de la economía y la unidad del país.
"El dato por ejemplo de 2017 a 2018 hemos reducido 2 % de la extrema pobreza (....) no estoy conforme, pero hemos reducido el desempleo, la tarea es cómo ampliar beneficios para el pueblo boliviano", remarcó.
Asimismo, el mandatario mencionó que el crecimiento económico debe convertirse en un patrimonio del pueblo boliviano y agregó que todos los bolivianos "tienen derechos y la obligación de aportar".
COB ESTÁ CONFORME
Con Gómez como ministro de Trabajo la Central Obrera Boliviana (COB) ya está en el Gabinete. El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, destacó que el Gobierno haya escuchado el pedido del ente matriz de tener presencia en el Órgano Ejecutivo.
Reveló que Gómez, un exejecutivo de la Central Obrera, fue sugerido por la COB para entrar al Gabinete. “Estamos tranquilos, conformes, porque eso habíamos pedido”, manifestó.
El ejecutivo señaló que sus peticiones al Gobierno, respecto al Gabinete, fueron oídas en un 70 %, puesto que la COB ahora tiene un Ministerio y, además, se destituyó a dos de los tres ministros que la Central Obrera quería fuera.
La COB ya había pedido el alejamiento de los ex ministros de Economía, Mario Guillén; de Trabajo. Héctor Hinojosa; y de Planificación. Mariana Prado. Ayer los primeros dos dejaron el cargo y asumieron Arce y Gómez, respectivamente.
MINISTROS SALIENTES