El presidente Evo Morales anunció ayer lunes la creación de un gabinete de ministros, además de un servicio estatal dedicados a luchar contra la violencia hacia la mujer.
“Hemos decidido la creación de un gabinete especial de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer y la Niñez compuesto por siete ministerios y personalmente voy a dirigir a este gabinete en directa coordinación con las organizaciones de mujeres de toda Bolivia, sean del campo o la ciudad, profesionales y no profesionales”, anució.
Asimismo, el mandatario manifestó la creación de una especie de “defensoría de la mujer” que estará a cargo del Estado y que llevará el nombre de la exlegisladora y defensora del Pueblo Ana María Romero.
“También hemos decido crear el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización. Va llevar el nombre de Ana María Romero como justo homenaje a una hermana compañera que dio toda su vida por la justicia, no solamente por el tema de la mujer, sino también por los sectores más abandonados de la historia de Bolivia”, anunció.
Para ese fin, mencionó: “pronto vamos a emitir normas para crear esta última institución con la misión de fijar mecanismos operativos y prácticos para eliminar la violencia contra la mujer y destacó que es una enorme responsabilidad establecer cómo acabar ese tipo de violencia que sigue apareciendo en los medios de comunicación”, afirmó.
“Con el hermano vicepresidente (Álvaro García), con el gabinete, hemos decidido implementar y que esta oficina sea más operativa, más práctica para bien de las hermanas y hermanos”, concluyó.
Entre el 10 y 11 de octubre se desarrolló en Cochabamba la Cumbre Nacional hacia la Despatriarcalización.
Fruto de ese encuentro surgió la Agenda de Despatriarcalización que recogió inquietudes y propuestas de las mujeres de todos los sectores sociales en relación siete ejes temáticos.
Entre ellos los derechos políticos, económicos, sociales, culturales, además del derecho a la información y a la comunicación, derechos de las mujeres jóvenes, y, por último, la justicia y violencia.
Morales destacó la participación de la mujer en el ámbito legislativo, aunque admitió que aún restan tareas en ese y otros ámbitos como en el de la aplicación de normas como la Ley 264 contra la Trata y Tráfico de Personas; la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de violencia y la Ley 243 contra el Acoso y la Violencia Política a las Mujeres.