El anuncio de que en poco más de dos semanas se conocerá el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima boliviana causó reacciones contrapuestas en los países involucrados, según publicó un diario nacional.
Bolivia, confiada en un fallo favorable, prácticamente ya se prepara para tener un diálogo encaminado a resolver los temas pendientes con Chile e inaugurar una “nueva historia” de relacionamiento bilateral, mientras que Santiago hizo un llamado a la tranquilidad y unidad en defensa de su integridad territorial, con la advertencia de que el país demandante intentará presentar cualquier decisión como una victoria.
La CIJ comunicó que el fallo “en el caso de relativo a la obligación de negociar un acceso al océano Pacífico” será leído el lunes 1 de octubre a las 15:00, hora de La Haya (9:00, hora en Bolivia) y ayer anunció que hará una transmisión en directo en la dirección cij.org.
El anuncio fue recibido con optimismo en Bolivia y el presidente Evo Morales auguró que el 1 de octubre comenzará a escribirse una nueva historia en las relaciones Bolivia-Chile.
En Chile hubo más cautela y el gobierno de Sebastián Piñera llamó a la unidad para enfrentar el fallo con la advertencia de que su país, apegado al derecho internacional, cumplirá y hará cumplir el Tratado de 1904 y no pondrá en juego su integridad territorial.
Hizo además un trabajo previo con distintos actores políticos, donde pidió mostrar unidad y transmitir tranquilidad, con la advertencia de que el gobierno de Bolivia “intentará presentar cualquier decisión como una victoria”.
“Chile siempre ha sido un país respetuoso del derecho y tratados internacionales y, en consecuencia, Chile va a cumplir y hacer cumplir el tratado de 1904 (…). Pero además, como presidente quiero dar la más plena garantía que como siempre ha sido nuestro país –porque esto es una política de estado– hemos y vamos a seguir defendiendo con todos los instrumentos de la historia, del derecho y derecho internacional, nuestra integridad territorial”, afirmó el presidente del vecino país, Sebastián Piñera.
"Morales y Piñera tienen oportunidad de hacer historia"
En Chile y Bolivia se preparan para recibir el fallo de la CIJ de La Haya sobre la demanda marítima. Los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera serán quienes deberán dar los pasos para el cumplimiento de ese fallo, lo que en criterio del agente de la causa Eduardo Rodríguez pone a ambos mandatarios frente a “una oportunidad de hacer historia”.
“Es un enorme desafío para los pueblos chileno y boliviano y sus líderes, para los dos presidentes. El presidente Morales y Piñera tienen una oportunidad de hacer historia, en recuperar un sentido de justicia y de vecindad, mucho más atento a lo que los pueblos han exigido”, sostuvo en una entrevista con la estatal Patria Nueva.
Hay 119 investigaciones abiertas contra personas relacionadas con la Iglesia católica.
La ASO analizará si la carrera se mantiene en Sudamérica
El ecuatoriano será el responsable de las categorías sub 15, 17 y 20
El ente emisor informó que la inflación va a estar en torno al 3,5 por ciento.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
El Potosí © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfono:
Correos electrónicos: