INVITACIÓN
La COB invitó al presidente para que participe del aniversario del ente matriz y de la marcha del 1 de mayo en Oruro, por el Día del Trabajo.
El Gobierno decidió ayer sábado conformar cinco comisiones para analizar el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), luego de que los dirigentes del ente matriz de los trabajadores sostuvieron una reunión con el presidente Evo Morales.
Entre las demandas de la COB se encuentra el incremento salarial de este año.
"El trabajo que hoy se acordado con el presidente del Estado para trabajar con los ministros de áreas porque se han designado a los ministros por área para trabajar estas cuatro comisiones y una subcomisión", explicó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, al salir de una reunión con Morales en Palacio de Gobierno.
Detalló que se conformaron las comisiones económica, social, de normas legales, y productiva; y una comisión especial para los gremiales para trabajar en tiempo y materia con los ministros de cada área.
"Ya no vamos a estar sujetos a la agenda de los ministros (...) este año va ser en tiempo y materia si arrancamos entre el martes y miércoles va a ser de corrido el trabajo de dos a tres días en función a la demanda de las comisiones", añadió.
Huarachi dijo que en la reunión con Morales se presentó el pliego petitorio de la COB, de 12 páginas, que explica y justifica el pedido del incremento de 10 % al salario básico y 15 % al salario mínimo nacional.
PROPUESTA
El presidente la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, planteó un incremento salarial que no supere el 3 % para los trabajadores y rechazó la propuesta de la COB.
“Nosotros estamos en desacuerdo con la propuesta de la COB, porque no tiene ninguna relación con los hechos económicos, pone en peligro la estabilidad económica y como Cámara Nacional de Comercio proponemos que el incremento no sea mayor al 3 por ciento lo cual permitiría cubrir la inflación del año pasado”, dijo.
“Preocupa al sector privado la propuesta de la COB, porque no justifica el incremento salarial de 10 y 15 por ciento, pues no tiene un sustento económico y tampoco está acorde a la realidad económica del país", dijo.
A su juicio, la COB es irresponsable con su propuesta salarial porque generará mayor déficit fiscal y desempleo en el país, además contribuirá al cierre de empresas, porque no estarán en las condiciones de pagar ese aumento.