
El presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, advirtió ayer miércoles que aprobar este año un incremento salarial superior al 10 %, como adelantaron que pedirán los mineros asalariados, causaría desempleo, inflación y un eventual decaimiento en la economía nacional.
"Un incremento superior al 10 por ciento generaría desempleo, inflación y decaimiento de la economía. Entonces, no es un pedido razonable", dijo en conferencia de prensa.
Salinas aseguró que el pedido de algunos sectores laborales es inviable para la empresa privada y beneficiaría solo al 20 % de los trabajadores del país, pero afectaría a toda la economía nacional.
En ese sentido, dijo que en las próximas semanas la CNC enviará al órgano Ejecutivo una propuesta de incremento salarial para este año, basada en análisis técnicos de sostenibilidad en el tiempo, sin afectar la economía.
"En una o dos semanas haremos una propuesta formal al Gobierno y haremos conocer nuestra posición técnica de lo que debería ser el incremento salarial", adelantó el ejecutivo.
El lunes 18 de marzo, el dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, planteó un incremento salarial superior al 10 %, asegurando que las empresas del país, en especial las mineras, reportaron utilidades en 2017.
CENTRAL OBRERA
A fines de marzo, la Central Obrera Boliviana (COB) entregará al Gobierno del presidente Evo Morales el porcentaje de alza salarial 2018 en el pliego petitorio. El secretario de Organización de la máxima entidad obrera del país, Vitaliano Mamani, confirmó el sábado 17 este hecho a tiempo y manifestó que todavía no existe un porcentaje establecido y anunció que presentarán al ejecutivo todas las exigencias de los trabajadores.