
POR SEMANA
Según datos de la Defensoría, entre 2013 y 2016, hubo dos muertes por semana en promedio relacionadas con violencia de género en Bolivia.
Ayer miércoles, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero Peñaranda, informó que la gestión 2017 dejó 109 feminicidios y 87 infanticidios.
"Los casos de feminicidio en la gestión 2017 son 109 en total", afirmó Guerrero. Detalló que Cochabamba es la región con la mayor cantidad de hechos de este flagelo con 30 casos.
A Cochabamba le siguen La Paz, con 27 reportes; Santa Cruz, con 16; Chuquisaca, con 10; Tarija, con nueve; Oruro con siete; Potosí, con cinco; y Beni, con cinco. Sin embargo la mayor incidencia se registró en las ciudades del eje.
INFANTICIDIO
Los casos de infanticidio registrados fueron 87 y donde más registrados hay son en La Paz, con 29 casos; seguido de Cochabamba, con 24; Santa Cruz, con 15; Chuquisaca, con seis; Oruro, con cuatro; Tarija, con cuatro; Potosí, con tres; y Beni, con dos.
Guerrero dijo que los casos de feminicidio e infanticidio fueron "los más destacados" entre los 29.509 casos de violencia registrados en la gestión 2017 en todo el país.
CRECE LA VIOLENCIA
En Bolivia se incrementó en el último año la violencia hacia las mujeres debido a una crisis en los roles machistas tradicionales, que se ha traducido en feminicidios, pese a la existencia de normas que sancionan con la máxima pena este delito, afirman organizaciones defensoras de este sector de la población, según expresó, el 19 de enero, la secretaria ejecutiva de la red activista Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo.
"La preocupación radica en que las leyes no ayudaron a bajar el índice de las cifras de este delito, pues se mantienen en un promedio de 100 feminicidios por año en el país sudamericano", manifestó Novillo.