Ayer martes, en el marco de un encuentro entre los presidentes Evo Morales y Michel Temer, en Brasilia, se firmó un acuerdo por el cual Brasil se sumó formalmente al proyecto del tren bioceánico que busca unir el Pacífico y el Atlántico, a través de territorio boliviano.
"Avanzar en este tren está en nuestras manos. Con esto ganamos todos: acortamos tiempos, acortamos distancias, reducimos costos, venderemos mucho mejor nuestros productos. Y esa es la verdadera integración", afirmó Morales en una ceremonia junto a su colega brasileño.
Morales arribó el 4 de noviembre al aeropuerto de la Fuerza Aérea de Brasil junto con el canciller Fernando Huanacuni y los ministros de Hidrocarburos, Luis Sánchez; de Gobierno, Carlos Romero; y de Obras Públicas y Transporte, Milton Claros, para rubricar acuerdos relacionados a asuntos energéticos, de transporte, seguridad y comercio.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la concreción de la adhesión formal, a través de un memorando de entendimiento, del gigante suramericano al proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) que es alentado por Bolivia y que perfila unir a través de una línea férrea los puertos de Santos, en el Atlántico (Brasil), e Ilo en el Pacífico (Perú) con la mirada puesta en los mercados de Asia.
Ya se había sumado Perú, un importante socio del proyecto, y sus vecinos Uruguay y Paraguay que, según los estudios preliminares, unirán al corredor desde la Hidrovía Paraguay - Paraná.
El CFBI tiene el fin de agilizar el comercio de mercancías hacia los mercados de Asia. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) destacaron la relevancia del proyecto al que catalogaron de “interés regional”. Europa también mira con atención el plan ferroviario.
El proyecto ya tiene un estudio de preinversión elaborado por Bolivia que abarca cuatro ejes: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo estratégico y corredor resultante; el tercero de evaluación ambiental estratégica; y el cuarto complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.