TIPNIS
El Tipnis es una reserva natural de 1.2 millones de hectáreas, donde viven 14.000 indígenas de las etnias trinitaria-moxeña, yuracaré y chimán.
Los dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) presentaron ayer ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza una denuncia en contra del Gobierno de Evo Morales por la depredación de su territorio.
La información ha sido proporcionada por la delegación que se encuentra en Bonn, Alemania. El presidente del Tipnis, Fabián Gil y Marqueza Teco fueron los encargados de presentar la denuncia en contra del Estado boliviano, por la violación a los derechos de la naturaleza.
Los miembros de la delegación informaron a ANF que ambos dirigentes expusieron los "alegatos por parte del Tipnis". Luego intervino el relator, Alberto Acosta y pidió medidas cautelares frente a las actividades extractivas en ese territorio.
Teco entregó la demanda al presidente del Tribunal, Tom Goldtooth, se trata de un activista de los derechos ambientales, climáticos y económicos de los nativos americanos. Se ha desempeñado como director ejecutivo de la Red Ambiental Indígena (IEN) desde 1996.
Además de Goldtooth, Cormac Cullinan, Osprey Orielle Lake, Alberto Acosta, Shannon Biggs, Simona Fraudatario, Fernando Solanas, forma el tribunal, asimismo prevé un grupo de fiscales. Su resolución tiene un peso moral para los Estados.
El presidente de este máximo tribunal anunció que dictará una sentencia hoy jueves, en su cuarta sesión en la que escuchará los casos de violación de los derechos de la naturaleza en todo el mundo, serán las voces indígenas en particular que afectadas por los daños a sus territorios que expresarán sus preocupaciones.
Desde 2011, el Gobierno central ha postergado la construcción de la carretera por medio del Tipnis. Este año, el Legislativo ha sancionado y luego fue promulgada la ley que elimina la intangibilidad del territorio. Para el Gobierno de Morales la carretera vinculará los departamentos de Beni y Pando.
Sin embargo, una fracción de indígenas que cuestionan este proyecto cree que atenta contra la armonía del medioambiente y la biodiversidad. Otra fracción de indígenas han manifestado su respaldo a que se quite la intangibilidad del TIPNIS para impulsar las políticas gubernamentales.