En la audiencia de Rendición Pública de Cuentas parcial de 2017, el Ministerio de Defensa reveló ayer sábado que en los procesos "más relevantes" de corrupción en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se ha establecido un daño económico de casi 40 millones de dólares.
La información fue proporcionada por el director Jurídico del Ministerio de Defensa, Manuel Porcel, quien en su exposición mencionó que en solamente cinco "procesos penales relevantes iniciados por el Ministerio de Defensa" que dejaron un millonario daño económico al Estado.
El primer caso es el denominado Barcazas chinas/Enabol, en la que 21 personas están implicadas en la compra "fraudulenta" de 16 barcazas y dos empujadores, ocasionando un daño económico de $us 28.9 millones. Los involucrados fueron acusados de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, entre otros. En este proceso se espera que la autoridad jurisdiccional fije fecha y hora para el inicio del juicio oral.
El segundo hecho relevante tiene que ver con la quiebra de la Empresa de Construcciones del Ejercito (ECE), que dejó un daño económico de, al menos, 60.919.828 Bolivianos, monto que fue un anticipo para la ejecución de seis obras en distintos puntos del país. Por este hecho fueron detenidos varios militares, entre ellos el exgerente de la ECE, Nikita Apaza López, por los supuestos delitos de incumplimiento de contratos, malversación de recursos y enriquecimiento ilícito.
Porcel detalló un tercer proceso penal seguido por Defensa denominado caso cemento asfaltico. La irregularidad se suscitó en el Comando de Ingeniería del Ejercito que ocasionó un daño de Bs 10 millones aproximadamente. Por este hecho fue procesado el general Mario Merino Revollo y otras personas por los delitos de incumplimiento de contratos, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.