PRIMER CASO
El 24 de marzo, una periodista y un camarógrafo de Bolivia TV fueron impedidos de entrar y desarrollar su trabajo en la ciudad de Iquique, Chile.
El gremio de periodistas de Chile rechazó el "veto" que supuestamente ejercieron funcionarios de Migración al trabajo de dos delegaciones de periodistas bolivianos y anunciaron que pedirán un informe a la Cancillería.
“El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile reunido en sábado recién pasado, acordó en su sesión ordinaria manifestarle su solidaridad a los colegas bolivianos y al mismo tiempo rechazar cualquier intento de agresión, veto o censura en el ejercicio del periodismo, sea este en cualquier lugar del planeta”, escribió la organización en una carta dirigida al presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Nelson Martínez.
El 29 de marzo, un grupo de nueve periodistas bolivianos fue sometido a interrogatorios y obligado a firmar un compromiso de no “alterar por la violencia, el orden social del país”, en aplicación al artículo 15 de la Ley de Extranjería en vigencia desde 1975.