El ministerio de Defensa inició seis auditorias para determinar irregularidades que se habrían cometido al interior de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Transporte Aéreo Militar (TAM) y Transporte Aéreo Boliviano (TAB); entre los denunciados está el actual comandante de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general Gonzalo Durán.
Entre las denuncias que implican a militares de la FAB aparecen distintas compras irregulares entre ellos la adquisición de inmuebles, repuestos para aeronaves, motores y equipos de carga. En alguno de estos casos se ha acusado directamente al general Durán de ser responsable de estos hechos.
"Al momento el ministerio de Defensa respecto a todas esas denuncias, tiene iniciadas seis auditorias que están en curso. También el ministro de Defensa ha dispuesto el inicio de acciones legales contra quienes resultaren culpables por supuestos hechos de corrupción en todos esos casos, la mayoría de ellos supuestas irregularidades al interior de la FAB y específicamente (en el) TAM y TAB", manifestó el responsable jurídico del ministerio de Defensa, Manuel Porcel.
Agregó que aguardarán los resultados de la auditoria para determinar contra qué personas se iniciarán las acciones legales.
PEDIDO
La Contraloría envió una carta al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, a quien se informa que los procesos de compra por excepción que hizo Durán, están fuera de norma, por lo que se le pide que tome acciones.
“En dicha evaluación se determinó que los procesos de contratación por excepción fueron efectuados a través de resoluciones administrativas, firmadas por Durán, comandante de la FAB, y no así por su autoridad, incumpliendo con el artículo 64 del DS 181 que dice: ‘La MAE es la entidad responsable de las contrataciones por excepción’”, se lee en el documento.
“Sobre lo observado, se deberá adoptar las acciones correctivas de control que correspondan”, dice la carta.
Desde 2014, la FAB hizo compras de motores y repuestos por excepción, un procedimiento que no está entre sus atribuciones. Todas las adquisiciones las autorizó Durán.
Una de las resoluciones ministeriales en la que se basa la FAB para hacer contratos por excepción dice que es procedente que el comandante de la FAB y el director general de asuntos administrativos “dispongan la suscripción de un contrato por excepción”.