
INSISTENCIA
El ministro de Economía, Luis Arce, llamó ayer una vez más al diálogo a todos los dirigentes del sector transporte para el viernes 3 de junio.
El sector del transporte pesado definirá hoy miércoles en ampliado nacional su posición frente a la convocatoria de diálogo que hizo el Gobierno en las últimas horas.
Con más de 15 puntos de bloqueo en diferentes departamentos del país, el conflicto se nutrirá de otros sectores en busca de la universalización de las facturas de descargo y la rebaja de multas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
El máximo dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, Óscar Reynolds, informó que los transportistas interdepartamentales de La Paz determinaron plegarse al bloqueo que acatan Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Potosí.
"No hemos tenido ningún choque con los exportadores y esperamos que se resuelva a la brevedad posible el conflicto. Vamos a estar en El Alto en ampliado nacional del transporte pesado a partir de las 10:00 de la mañana para analizar los acontecimientos y reestructurar los mandos naturales", dijo a ANF.
Según Reynolds de los 20 mil afiliados al sector del transporte, el 80 % se encuentra movilizado y el otro 20 % en reuniones con el Gobierno, y están dispuestos a unirse a la demanda los transportistas interdepartamentales, volqueteros y otros.
Los transportistas demandan la universalidad de facturas en los descargos que presentan para compensar el IVA y rechazan el sistema tributario, además del proyecto de ley de modificación del Código Tributario.
Sin embargo, el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Fidel Baptista, explicó que el diálogo con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce fue "bueno" porque escuchó su posición y los convocó a una nueva reunión para el viernes 3 de junio.
Mario Jaldín, ejecutivo de la Federación de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (Fedectrans), dijo que la próxima semana se convocará a un ampliado departamental donde aprobarán radicalizar los bloqueos si es que el Gobierno deja de lado su demanda.
“La próxima semana tendremos una asamblea en donde vamos a definir las próximas medidas, no se descarta tomar la refinería, bloquear el aeropuerto, porque eso están pidiendo los afiliados y lo haríamos con la participación de todo el sistema cooperativizado”, dijo Jaldín.