
El dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Héctor Aguilar, solicitó a sus afiliados denunciar cualquier retiro injustificado de sus fuentes laborales. Manifestó que su gremio tiene a disposición un equipo de asesores jurídicos para coadyuvar ante cualquier caso que se presente.
Según el representante, muchos de sus afiliados han sido víctimas de una presunta “masacre blanca” por parte de los propietarios de los medios de comunicación.
¿LAVADO DE DINERO?
El Ministerio de Trabajo emitió ayer un comunicado en el que hace referencia a la campaña que intenta evitar con aportes voluntarios el cierre de la Red Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) que pasa por una crisis económica. Dicho despacho hace conocer que las adhesiones a dicha movilización serán consideradas como respaldo a acciones políticas opositoras y que todas las personas que hagan aportes deben dar a conocer el origen de sus recursos, con fines de descartar el lavado de dinero de actividades ilícitas.
Argumenta su posición en que “las normas establecidas en el país tienen la finalidad de detectar cualquier actividad vinculada al lavado de dinero, de modo que toda persona tiene la obligación de declarar el origen y destino de los fondos que introduce al sistema financiero”.
La agencia Erbol comenzó en la víspera una campaña para lograr aportes con el objetivo de impedir la “asfixia económica”.
La cuenta del Banco de Crédito de Bolivia (BCP) Nº 201- 3080801-3-33 fue abierta por una iniciativa ciudadana.