Mundo

Ascienden a 14 los muertos por la avalancha en el centro de Colombia

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas en la madrugada del martes que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.

Ascienden a 14 los muertos por la avalancha en el centro de Colombia
Personas caminan por una zona afectada por una avalancha en Quetame (Colombia). EFE

 La cifra de muertos por una avalancha de barro y agua ocurrida en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), ascendió a 14, además de 6 heridos y varios desaparecidos, informó este martes el gobernador de esa región, Nicolás García.

Ante la situación, las autoridades declararon “la calamidad pública y la urgencia para disponer de los recursos de manera inmediata para atender a las víctimas, a las familias y al municipio de Quetame”, añadió el gobernador.

“Desde la 1.30 de la mañana (6.30 GMT) trabajamos en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia en el municipio de Quetame. A esta hora ya son 14 los cuerpos hallados sin vida, seis las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales de la provincia y del departamento del Meta y Villavicencio”, informó García.

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas en la madrugada del martes que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.

Niños entre los muertos por la avalancha

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, detalló a EFE que entre los fallecidos hay tres menores de edad y que las familias afectadas por el momento se trasladarán a un albergue temporalmente.

“Era una comunidad pequeña”, dijo el funcionario, quien añadió que, según datos de la Alcaldía de Quetame, “son 20 viviendas desaparecidas” bajo las toneladas de lodo que dejó la avalancha.

López defendió que es necesario “avanzar en el ordenamiento del territorio alrededor del agua”, por lo que es necesario garantizar que “este territorio nunca más vuelva a habitarse”, sino que los habitantes de la zona puedan llegar a otro lugar más seguro en términos de desastres de este calibre.

Según las autoridades, la avalancha arrastró además un puente, lo que ocasionó el cierre de la carretera que va de Bogotá a Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las despensas agrícolas del país.

“Se perdieron algunas obras de infraestructura, como el puente a Villavicencio y un puente en la vereda, pero lo importante hoy es salvar vidas, lo que se está haciendo es la búsqueda de las familias y el acompañamiento de ellas”, agregó López.

Vías afectadas

La Administración, Operación Y Mantenimiento De La Vía Bogotá-Villavicencio (Coviandina) informó del “cierre total” de la vía “sin tiempo estimado de apertura”.

La UNGRD por su parte, se trasladó hasta la zona y lidera las labores de búsqueda de los desaparecidos. Su director detalló que las viviendas desaparecidas son 20, ya que era una “comunidad pequeña”.

Para atender la emergencia, la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército mandó a la zona a un grupo de soldados especializados en búsqueda y rescate con el fin de ubicar a las víctimas y atender la emergencia.

Desde Villavicencio, Bogotá y Pereira se desplazaron nueve operadores de equipos especializados en búsqueda y rescate, 42 soldados de atención especializada y 30 soldados de atención básica para un total de 81 efectivos, informó el Ejército.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre
Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre
Local

Actos de promoción se modifican para iniciar el martes 12 de diciembre

Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello
Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello
Local

Padre biológico violó a su hija apuntando con un arma en su cuello

Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad
Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad
Cultura
10:19

Unesco declara a la Festividad de Ch’utillos como patrimonio inmaterial de la humanidad

Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad
Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad
Local
10:41

Así recibió Potosí la declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio inmaterial de la humanidad

Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses
Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses
Local
11:07

Vecinos se movilizan mañana por el alza de tarifas arbitrarias en micros y minibuses

Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales
Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales
Local

Alcaldía denuncia al transporte por incumplir las normas legales

Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00
Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00
Local
05 Dic 2023

Gobernador emite decreto para tolerancia el día de mañana de 9:00 a 14:00

Los actos de promoción inician el 9 de diciembre
Los actos de promoción inician el 9 de diciembre
Local
03 Dic 2023

Los actos de promoción inician el 9 de diciembre

Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino
Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino
Local
03 Dic 2023

Incautan gran cantidad de droga en territorio potosino

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha
El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha
Local
03 Dic 2023

El Senamhi prevé que lluvias serán más constantes a partir de la fecha

Deporte

La Libobásquet tiene a sus cuartofinalistas

La Libobásquet tiene a sus cuartofinalistas

La Libobásquet tiene a sus cuartofinalistas
Blooming toma la delantera con victoria sorpresiva en la Villa Imperial

Blooming toma la delantera con victoria sorpresiva en la Villa Imperial

Blooming toma la delantera con victoria sorpresiva en la Villa Imperial
Calero gana y consolida su pase a los Play Ofss

Calero gana y consolida su pase a los Play Ofss

Calero gana y consolida su pase a los Play Ofss
Fútbol Femenino

Fútbol Femenino

Fútbol Femenino
Eliminatorias: Se espera un Siles totalmente lleno para el Bolivia – Argentina

Eliminatorias: Se espera un Siles totalmente lleno para el Bolivia – Argentina

Eliminatorias: Se espera un Siles totalmente lleno para el Bolivia – Argentina
Guabirá deja el fondo con su primer triunfo

Guabirá deja el fondo con su primer triunfo

Guabirá deja el fondo con su primer triunfo
CR7 descarta volver a Europa

CR7 descarta volver a Europa

CR7 descarta volver a Europa
Alba se reunirá con  Messi y Busquets en el Inter Miami

Alba se reunirá con Messi y Busquets en el Inter Miami

Alba se reunirá con Messi y Busquets en el Inter Miami
París 2024 se muestra fuerte

París 2024 se muestra fuerte

París 2024 se muestra fuerte