Mundo

Amnistía Internacional ve que las muertes de manifestantes en Perú muestran “una respuesta estatal deliberada”

Amnistía Internacional también reclamó a la Fiscalía de Perú que debe “investigar a todas las personas, hasta el más alto nivel, que hayan ordenado o tolerado el uso ilegítimo de fuerza letal ejercido por las fuerzas de seguridad” que se saldó con estas muertes.

Amnistía Internacional ve que las muertes de manifestantes en Perú muestran “una respuesta estatal deliberada”
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard (c), presenta el informe Racismo letal: Ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza EFE

 Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que la muerte de 49 manifestantes en choques con las fuerzas del orden en Perú durante las protestas antigubernamentales muestra que hubo una “respuesta estatal deliberada y coordinada”, que, además, estuvo “ordenada o tolerada por altos cargos”.

“Lejos de incidentes aislados atribuidos a agentes descontrolados que actúan por su cuenta, el número de muertes en múltiples fechas y diferentes lugares sugiere una respuesta estatal deliberada y coordinada. Las autoridades peruanas deben investigar la posibilidad de que altos cargos ordenaran o al menos toleraran estos homicidios, sin importar lo alto que lleguen en la cadena de mando”, afirmó la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

Una estrategia ordenada por toda Perú

Así lo afirmó durante la presentación de un informe, llamado “Racismo letal: Ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por los cuerpos de seguridad de Perú”, que analiza 52 casos de personas fallecidas o heridas durante las protestas desarrolladas desde diciembre.

“Las similitudes en el uso de la fuerza contra manifestantes en distintas partes del país indican una posible estrategia ordenada o tolerada por altos cargos”, afirmó la organización.

Además, advirtió que, “en lugar de condenar el uso excesivo de la fuerza, las altas autoridades de Perú lo fomentaron alabando públicamente las acciones de las fuerzas de seguridad, al tiempo que estigmatizaban a las personas que se manifestaban calificándolas de ‘terroristas’ y difundiendo intencionadamente desinformación”.

En este sentido, Callamard expresó que el Gobierno hizo esfuerzos para presentar a los manifestantes como terroristas o delincuentes, pero recalcó que los fallecidos eran manifestantes, observadores y transeúntes, y que casi todas ellos pertenecían a “entornos pobres, indígenas y campesinos, lo que sugiere un sesgo racial y socioeconómico en el uso de fuerza letal”.

“El uso de armas de fuego letales contra manifestantes muestra un flagrante desprecio por la vida humana”, dijo.

Reclama investigar a los responsables “de alto nivel”

Por otro lado, Amnistía Internacional también reclamó a la Fiscalía de Perú que debe “investigar a todas las personas, hasta el más alto nivel, que hayan ordenado o tolerado el uso ilegítimo de fuerza letal ejercido por las fuerzas de seguridad” que se saldó con estas muertes.

El informe analiza 52 casos de personas fallecidas o heridas durante protestas en varios puntos del sur del país (Andahuaylas, Chincheros, Ayacucho y Juliaca) y concluye que, de estos, hay 25 muertes, de las cuales 20 “pueden constituir ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerzas estatales”.

Argumentó que funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dispararon munición real contra zonas sumamente vulnerables del cuerpo (la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen), y que también hay indicios adicionales, como videos, imágenes, expedientes penales y declaraciones de testigos, que señalan un uso injustificado de la fuerza.

“Las fuerzas de seguridad no sólo hicieron uso excesivo de la fuerza, sino que los indicios sugieren que, además, ciertos altos mandos habrían sido cómplices penalmente en la ocultación de las armas utilizadas para cometer homicidios”, señaló el informe tras indicar que en registros policiales y militares a los que tuvo acceso Amnistía, “no proporcionaban detalles sobre la munición utilizada ni sobre qué personal disparó armas específicas”.

Incluye el ejemplo de que el 9 de enero, en la ciudad sureña de Juliaca, donde se produjo la jornada más sangrienta de las marchas, “sólo dos agentes de la Dirección de Operaciones Especiales informaron de que habían disparado cuatro municiones de calibre 7.62 con sus rifles AKM”, pero al menos 15 personas murieron por munición letal y decenas más resultaron heridas con armas de fuego.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Encuentran un acta de matrimonio del cardenal y él dice que es falso
Encuentran un acta de matrimonio del cardenal y él dice que es falso
Local

Encuentran un acta de matrimonio del cardenal y él dice que es falso

Casi 70 mil vehículos colapsan el sistema de transporte en Potosí
Casi 70 mil vehículos colapsan el sistema de transporte en Potosí
Local

Casi 70 mil vehículos colapsan el sistema de transporte en Potosí

Centenario del Gran Poder se empaña por la muerte de una bailarina
Centenario del Gran Poder se empaña por la muerte de una bailarina
Cultura
08:20

Centenario del Gran Poder se empaña por la muerte de una bailarina

Prevén sanciones duras a maestros denunciados por casos de violencia
Prevén sanciones duras a maestros denunciados por casos de violencia
Local

Prevén sanciones duras a maestros denunciados por casos de violencia

Estudiantes y padres buscan ampliar horario de invierno
Estudiantes y padres buscan ampliar horario de invierno
Local

Estudiantes y padres buscan ampliar horario de invierno

En seis meses decomisan 3,8 tn de droga boliviana
En seis meses decomisan 3,8 tn de droga boliviana
Nacional

En seis meses decomisan 3,8 tn de droga boliviana

Empresarios sostienen que la escasez del dólar se soluciona
Empresarios sostienen que la escasez del dólar se soluciona
Nacional
30 May 2023

Empresarios sostienen que la escasez del dólar se soluciona

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
Nacional
29 May 2023

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Potosí vivirá el Día del Peatón Municipal el domingo próximo
Potosí vivirá el Día del Peatón Municipal el domingo próximo
Local
01 Jun 2023

Potosí vivirá el Día del Peatón Municipal el domingo próximo

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Nacional
29 May 2023

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Lanzan la feria de Corpus Cristi y promueven tradiciones religiosas
Lanzan la feria de Corpus Cristi y promueven tradiciones religiosas
Cultura
30 May 2023

Lanzan la feria de Corpus Cristi y promueven tradiciones religiosas

Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre
Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre
Local
29 May 2023

Villazón: Aprehenden a un hombre que golpeó a su esposa por festejar Día de la Madre

Deporte

Nacional alista un sistema ofensivo para retar a Guabirá

Nacional alista un sistema ofensivo para retar a Guabirá

Nacional alista un sistema ofensivo para retar a Guabirá
Calero se corona campeón y asciende a honor en básquet

Calero se corona campeón y asciende a honor en básquet

Calero se corona campeón y asciende a honor en básquet
El Tigre resucita

El Tigre resucita

El Tigre resucita
Robatto: “sumar los tres puntos este fin de semana es muy importante”

Robatto: “sumar los tres puntos este fin de semana es muy importante”

Robatto: “sumar los tres puntos este fin de semana es muy importante”
San Pedro y Leones lucharan por el título de la categoría honor básquet damas

San Pedro y Leones lucharan por el título de la categoría honor básquet damas

San Pedro y Leones lucharan por el título de la categoría honor básquet damas
Oriente vuelve a perder en la Sudamericana

Oriente vuelve a perder en la Sudamericana

Oriente vuelve a perder en la Sudamericana
Roland Garros:  Dellien va contra el chileno Jarry

Roland Garros: Dellien va contra el chileno Jarry

Roland Garros: Dellien va contra el chileno Jarry
El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos

El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos

El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos
Nacional quiere acortar la brecha con el líder

Nacional quiere acortar la brecha con el líder

Nacional quiere acortar la brecha con el líder