
El enorme proceso por los atentados perpetrados en Bruselas en 2016, que dejaron 32 muertos, arrancó este lunes una especie de ensayo general, con una audiencia procesal que ofrece la palabra a los abogados de las centenas de víctimas.
El 22 de marzo de ese año, yihadistas de una célula franco-belga protagonizaron ataques con bombas en el aeropuerto Zaventem y en la céntrica estación de metro de Maelbeek. Además de los 32 muertos, los atentados dejaron un saldo de más de 340 personas heridas.
A partir de este lunes y hasta el 18 de diciembre decenas de abogados que representan 650 demandantes de 32 nacionalidades tendrán la oportunidad de usar la palabra.
Los atentados fueron perpetrados por un grupo relacionado directamente con los ataques en París del 13 de noviembre de 2015, que provocaron la muerte de 130 personas. La organización extremista Estado Islámico reivindicó los ataques en Bruselas.
El proceso en la capital belga tendrá una dimensión sin precedentes en el país, por el elevado número de familiares de víctimas y sobrevivientes -que sufrieron heridas físicas o traumas psicológicos- que reclaman una reparación.
Al llegar este lunes a la sede de la audiencia, el abogado Jean-Paul Tieleman, quien afirma representar una centena de demandantes, lamentó que el principal acusado, el francés Salah Abdeslam, no esté presente.
“Lamentablemente se impondrá la ley del silencio”, dijo el abogado.
Las centenas de demandantes esas personas serán identificados y registrados durante la audiencia procesal, en una sesión a realizarse en la antigua sede de la OTAN, reconvertida en tribunal, para garantizar el espacio y la seguridad.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.