
En los primeros nombramientos de su gabinete, el presidente electo Joe Biden está dejando claro que favorece la capacidad y el centrismo y que no busca complacer a la base de izquierda de su Partido Demócrata aunque logró avances históricos para las mujeres y las minorías.
Aquí hay algunas conclusiones de la presentación de Biden de su equipo de seguridad nacional:
Veteranos de Obama
Al igual que Biden, muchos de sus miembros del gabinete sirvieron de segundos en el gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Antony Blinken, nombrado como el próximo secretario de Estado, era subsecretario de esa cartera encargada de la diplomacia. Y Alejandro Mayorkas fue designado para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, donde había sido el número dos.
Jake Sullivan, quien ocupará el cargo de Asesor de Seguridad Nacional, sirvió en una capacidad similar a Biden cuando era vicepresidente, y Avril Haines, elegida para directora de inteligencia nacional, había sido la número dos en la CIA.
Janet Yellen, nominada para ejercer como secretario del Tesoro, fue elegida por Obama como la jefa de la Reserva Federal, pero Donald Trump se negó a proponerla para un segundo mandato.
Todos son respetados por sus competencias y su elección envía una señal de que Biden, al menos a través de su equipo, opta por una continuación más que una ruptura con los años de Obama.
También compiten por los puestos más altos Michele Flournoy, quien ocupó altos cargos en el Pentágono bajo Obama, para secretaria de Defensa, y Rahm Emanuel, jefe de gabinete de Obama y luego alcalde de Chicago, para varios cargos que podrían incluir representante comercial de Estados Unidos.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.