
La delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de visita en Argentina dijo el viernes que junto con las autoridades de Buenos Aires "comenzaron a delinear" un plan para enfrentar la dura situación económica del país, muy golpeado además por la pandemia de covid-19.
“El equipo del FMI y las autoridades argentinas comenzaron a delinear los contornos de un programa con el FMI que podría respaldar los planes del gobierno para hacer frente a los profundos desafíos económicos y sociales del país que se han visto agravados por la pandemia del COVID-19”, indicaron en un comunicado Julie Kozack, subdirectora del Fondo para el Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina tras concluir la visita.
La misión llegó al país el 10 de noviembre con el objetivo de implementar un nuevo programa para reemplazar al acuerdo “Stand-By” suscrito en 2018 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri por unos 57.000 millones de dólares.
Tras su llegada al poder, en diciembre de 2019, el presidente de centroizquierda Alberto Fernández renunció a los tramos pendientes, por lo que Argentina sólo recibió 44.000 millones de dólares.
El FMI proyecta para este año una caída del 11,8% de la economía argentina, que transita su tercer año de recesión.
La misión del FMI indicó que acogió positivamente la intención de las autoridades argentinas de solicitar un crédito bajo el Servicio Ampliado (SAF o EFF por sus siglas en inglés), un mecanismo diseñado para países que experimentan graves problemas en la balanza de pago.
“Se han logrado buenos avances en definir los elementos iniciales de dicho programa y se espera que las negociaciones entre los equipos continúen de manera remota durante las próximas semanas”, indicaron los representantes del Fondo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.