Mundo

Tokio registra una cifra récord de casos diarios de coronavirus

La cifra de este jueves está por encima de los 206 casos anotados el 17 de abril, la más alta hasta ahora, cuando Japón se encontraba en estado de emergencia sanitaria por la propagación del virus.

Tokio registra una cifra récord de casos diarios de coronavirus
La metrópolis ha confirmado cerca de 7.300 casos de COVID-19 EFE

Los intentos de Japón por recuperar la normalidad tras el primer impacto de la COVID-19 tuvieron un serio revés al conocerse que en Tokio se registraron hoy 224 contagios, la mayor cifra diaria desde que el coronavirus empezó a azotar al país.

La cifra de este jueves está por encima de los 206 casos anotados el 17 de abril, la más alta hasta ahora, cuando Japón se encontraba en estado de emergencia sanitaria por la propagación del virus.

El número de positivos diarios en la capital había caído por debajo del centenar en la víspera tras seis días de tres dígitos. La metrópolis japonesa ha registrado 980 casos desde el 2 de julio.

El aumento de la cifra de positivos en Tokio se produce en plena desescalada en Japón, cuya alerta sanitaria se prolongó del 7 de abril al 25 de mayo, y con la inminente relajación en las restricciones de asistencia de público a grandes eventos.

A partir de mañana, 10 de julio, las autoridades permitirán que se celebren actos deportivos y culturales con la mitad del aforo de las instalaciones, hasta un total de 5.000 asistentes.

La liga profesional de béisbol permitirá este mismo viernes la entrada de los aficionados al estadio, mientras que la liga profesional de fútbol, la J-League, hará lo propio con los encuentros de la primera división programados para el sábado.

AUMENTO DE HOSPITALIZACIONES

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, que informó de la cifra en una reunión sobre la gestión de la epidemia, argumentó que se debe a un incremento en el número de ciudadanos sometidos al test y aseguró que el sistema sanitario capitalino tiene la capacidad suficiente para gestionarlos, según recogió la cadena pública NHK.

El colapso hospitalario es una de las mayores preocupaciones a nivel global, también en Japón y especialmente en Tokio, donde se han registrado la mayor parte de los contagios del país.

La metrópolis, con población de unos 14 millones de habitantes, ha contabilizado con los de hoy cerca de 7.300 casos de COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus), más de una tercera parte de los casos del país, que hasta el martes ascendían a 20.371.

El incremento de los casos desde finales de junio ha conllevado también un aumento de las hospitalizaciones, que se mantenían planas tras una fuerte caída en mayo.

Hasta el martes había hospitalizadas en Tokio 444 personas, 6 están graves, según los datos gubernamentales más recientes.

Los casos activos de COVID-19 en Tokio superan el millar, de los que en torno a la mitad están recuperándose en su hogar y hoteles y otras instalaciones medicalizadas para atender la pandemia.

La gobernadora Koike aseguró recientemente que la ciudad tiene los recursos necesarios para hacer frente al aumento de positivos y explicó que se ha acordado el acondicionamiento de unas 3.000 camas para estos pacientes, de los que un tercio ya están listas.

DESCARTAN NUEVA ALERTA

"El número infectados es alto entre las personas en la treintena de edad y hay relativamente pocos casos de enfermos graves. El sistema sanitario no está bajo presión y el sistema de test PCR está en orden", dijo el ministro de Revitalización Económica y responsable de la gestión de la epidemia, Yasutoshi Nishimura.

Las autoridades locales sostienen que una gran cantidad de casos están vinculados a distritos comerciales con zonas de vida nocturna, como Ikebukuro y Shinjuku, y han ofrecido extender la ayuda financiera a los clubes y locales que suspendan sus actividades.

Tanto Koike como Nishimura han descartado por el momento decretar la alerta en la ciudad, aunque sí se ha pedido a los residentes de la capital que eviten viajes no esenciales a otras prefecturas.

Japón tienen una población de unos 126 millones de habitantes y tiene uno de los índices de mortandad por habitante más bajos, con 981 fallecimientos por COVID-19 confirmados en el archipiélago.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Deporte
21 Abr 2025

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Nacional
22 Abr 2025

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Local
23 Abr 2025

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Local
23 Abr 2025

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Local
19 Abr 2025

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús

El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí
El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí
Local
25 Abr 2025

El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí

Deporte

Internan al presidente de la FBF por sospecha de covid-19

Internan al presidente de la FBF por sospecha de covid-19

Internan al presidente de la FBF por sospecha de covid-19
Unos 50 ajedrecistas participarán en el Nacional Online

Unos 50 ajedrecistas participarán en el Nacional Online

Unos 50 ajedrecistas participarán en el Nacional Online
Djokovic puso en duda su participación en el US Open

Djokovic puso en duda su participación en el US Open

Djokovic puso en duda su participación en el US Open
El bicampeón mundial español Alonso regresará a la Fórmula 1 en 2021 con Renault

El bicampeón mundial español Alonso regresará a la Fórmula 1 en 2021 con Renault

El bicampeón mundial español Alonso regresará a la Fórmula 1 en 2021 con Renault
Thiem admitió que no se respetaron los protocolos de salud en el polémico Adria Tour

Thiem admitió que no se respetaron los protocolos de salud en el polémico Adria Tour

Thiem admitió que no se respetaron los protocolos de salud en el polémico Adria Tour
Barcelona recibe a Espanyol en el clásico catalán que dará continuidad a la Liga Española

Barcelona recibe a Espanyol en el clásico catalán que dará continuidad a la Liga Española

Barcelona recibe a Espanyol en el clásico catalán que dará continuidad a la Liga Española
Reunión clave en AFA por la definición de protocolos sanitarios para cuando vuelva el fútbol

Reunión clave en AFA por la definición de protocolos sanitarios para cuando vuelva el fútbol

Reunión clave en AFA por la definición de protocolos sanitarios para cuando vuelva el fútbol
Real Madrid le ganó al Athletic Bilbao y afianza su liderazgo en La Liga

Real Madrid le ganó al Athletic Bilbao y afianza su liderazgo en La Liga

Real Madrid le ganó al Athletic Bilbao y afianza su liderazgo en La Liga
Los pilotos de la Fórmula 1 se unieron a la lucha contra el racismo

Los pilotos de la Fórmula 1 se unieron a la lucha contra el racismo

Los pilotos de la Fórmula 1 se unieron a la lucha contra el racismo