
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quiso ayer adelantarse a una sesión convocada este martes a petición de 18 países de la OEA al arremeter contra las "graves acciones injerencistas" de esas naciones que, a su juicio, actúan en "contubernio" con el titular de la organización, Luis Almagro.
Sentada a la izquierda de Almagro en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rodríguez tildó de "traidor" y "mercenario" al secretario general y expresó su rotunda oposición a la sesión de este martes, convocada "sin el consentimiento" de Venezuela. "(He venido) para aclarar y denunciar las graves acciones injerencistas que en esta organización vienen acometiendo tanto su secretario general como una facción minoritaria de algunos países de nuestra región", dijo Rodríguez al comenzar la reunión, convocada a petición del Gobierno venezolano.
La canciller se refería así a los 14 países que la semana pasada firmaron un "ignominioso comunicado de tenor altamente injerencista" sobre Venezuela, en el que pedían que esa nación fije un calendario electoral y libere a los políticos presos.
Esos países -Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay- han convocado, junto a otros cuatro caribeños -Barbados, Bahamas, Santa Lucía y Jamaica- la sesión de este martes dedicada a "considerar la situación en Venezuela".
El Gobierno venezolano ha solicitado al Consejo Permanente, presidido hasta el sábado por Belice, que cancele la sesión, aunque por ahora no ha "recibido respuesta", según la canciller. "Quedan violentadas con esta convocatoria espuria normas elementales en la carta de la OEA", subrayó Rodríguez.
"Alertamos a la comunidad internacional de no dejarse engañar bajo la falsa máscara de que no se quiere agredir a Venezuela, que solo se quiere discutir sobre la situación en Venezuela", añadió. Según Rodríguez, lo que se esconde bajo ese pretexto es una campaña orquestada desde el Gobierno estadounidense para "acabar con la revolución bolivariana" y sustituir al presidente Nicolás Maduro, ejecutada por Almagro con una "actuación ilícita, desviada" y con el "contubernio de una facción minoritaria de países".
Sesión
Los embajadores ante la OEA de México, Luis Alfonso de Alba; y de Colombia, Andrés González; defendieron en declaraciones a la prensa la convocatoria de la sesión de este martes.
"La convocatoria del día de mañana (por hoy) se hace con vistas a ver cuáles son los siguientes pasos, que colectivamente tengamos oportunidad de discutirlos, y ojalá el propio Gobierno venezolano se sume a esa discusión", dijo De Alba, para quien los Estados solo pretenden ser "coadyuvantes de un proceso" de diálogo en Venezuela.