Una misión de las Naciones Unidas comenzó ayer un monitoreo del cese al fuego y hostilidades en Colombia, que se prolongará hasta que el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) logren un nuevo acuerdo de paz.
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, a través de su cuenta en Twitter, saludó el inicio del "mecanismo de verificación de cese al fuego", y expresó su deseo que no se produzcan más víctimas. Resaltó que la misión es un paso para consolidar la paz en el país.
La misión no tiene fecha límite como parte de un cese al fuego bilateral acordado en agosto, dijo la semana pasada el general argentino Javier Pérez Aquino, jefe de la misión de la ONU en Colombia que coordina el mecanismo tripartito encargado de garantizar la medida y compuesto por el Ejército y las FARC.
El protocolo sustituye los puntos del acuerdo de paz que preveían la concentración de la guerrilla para su desarme y el paso a la legalidad y que fue rechazado en un plebiscito el 2 de octubre. En una primera etapa, el mecanismo supervisará unos "puntos de reagrupación temporales" delimitados donde permanecerá la guerrilla para evitar incidentes hasta que se cierren las negociaciones, se informó.