
Francia extrema los esfuerzos diplomáticos para cerrar disputas y lograr hoy un acuerdo universal de lucha contra el calentamiento en lacumbre del clima (COP21), que se desarrollará en tiempo de descuento pues el cierre estaba previsto para ayer.
Tras la presentación en la noche del jueves de un nuevo borrador, el presidente de la COP21 y ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, dio un par de horas a los negociadores para que lo estudiaran y los convocó a consultas en "modo Indaba".
Este método de reunión en mesa redonda, que debe su nombre a la forma en que las tribus zulúes celebran sus reuniones y en que todos se miran a la cara, es muy común en las cumbres climáticas cuando las cosas se ponen difíciles desde la conferencia de Durban (Sudáfrica), en 2011.
Por segunda noche consecutiva las negociaciones se extendieron en París hasta cerca de las seis de la mañana y giraron en torno a los tres temas que entorpecen el entendimiento: la ambición del futuro pacto del clima, la diferenciación entre países desarrollados y en desarrollo al asumir responsabilidades y la financiación a estos últimos.
Así lo explicó a EFE el ministro de Ambiente peruano y "mano derecha" de Fabius en las negociaciones, Manuel Pulgar Vidal, quien indicó que, de entre todos los temas "espinosos, el de la diferenciación entre desarrollados y en desarrollo es el aspecto clave que divide a los países".
A favor de marcar con más fuerza esa diferenciación se pronunció el Grupo de Países en Desarrollo con Ideas Afines (LMDC, por las siglas en inglés), del que forman parte países como China, la India, Indonesia, Irán, Malasia, Sudán o Vietnam, y muy respaldado también por Arabia Saudí y Rusia.
Sus "duras" intervenciones incidieron en que los mecanismos de transparencia para la revisión de los compromisos de reducción de emisiones se apliquen fundamentalmente a los países desarrollados y que éstos sean los que tengan la responsabilidad de aportar la financiación climática, explicó la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui.