
Desde el Área de Atención Integral y Diferenciada de los y las Adolescentes, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se dio a conocer que la gestión 2024 existió un descenso del seis por ciento en los embarazos de adolescentes en el Departamento de Potosí.
De acuerdo con los datos que se tiene en esa dependencia, el pasado año se registró 2.359 embarazos de menores, lo que representa en promedio de seis embarazos por día.
Entre las causas principales es la falta de información de los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos que existen.
Frente a este dato alarmante que se tuvo, el personal de esa dependencia de salud, en coordinación con autoridades educativas, va ultimando la logística para cumplir talleres de sociabilización en las unidades educativas, donde se hará conocer las medidas de prevención contra los embarazos tempranos.
Una de las acciones asumidas esta gestión en pro de reducir el índice de embarazos, el área de Atención Integral al Adolescente cumplió la capacitación al personal médico de los 537 establecimientos de salud que existen en el Departamento con la meta de implementar charlas y técnicas de prevención. De acuerdo con los cuadros estadísticos centralizados en esa dependencia de salud de los 2.359 embarazos registrados en 2024, el 27 por ciento se dieron en la capital potosina; es decir, 637 adolescentes resultaron embarazadas, mientras que los municipios de Ocurí, Uncía y Sacaca suman el 36.1%. Entre los cuatro suman el 67 por ciento de adolescentes que son mamás a temprana edad.