En los actos de homenaje al 480 años del nacimiento de Potosí, la gestora cultural y responsable del museo El Cabildo de la Gobernación, Sheila Beltrán, rememoró la importancia de la ciudad de Potosí, ubicada en un territorio cuya altitud motivó a que muchos eligieran otras regiones para vivir, pero que terminó siendo el centro de la economía en tiempos pasados hasta nuestros días.
Afirmó que este poblado, en cuya superficie está el Cerro Rico de Potosí, no era un asentamiento como tal en tiempos precoloniales.
Recordó la famosa leyenda de Diego Huallpa y su llamita, que deja la moraleja que el descubrimiento de la plata estaba reservado para alguien ajeno. Con el descubrimiento de la riqueza de la plaza en 1545, la historia del mundo cambió.
“Nadie pensaría haber formado una ciudad a 4.000 metros de altura, porque había reglas para fundar ciudades, por lo tanto, Potosí no es una ciudad fundada, no tenemos una fundación oficial de esta ciudad”, precisó.
Con la llegada de los españoles, tras el descubrimiento de la plata, se formó un campamento minero, con el fin de explotar la riqueza del cerro y dejar esta región.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.