
La Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) informó que, de acuerdo con el último informe, los volúmenes de almacenamiento de agua en las lagunas de la cuenca del Kari Kari se encuentran en el 38.20 por ciento.
De acuerdo a los volúmenes de almacenados en los subsistemas en San Idelfonso se tiene 57.34 por ciento; cuenca San Idelfonso (49.60%); cuenca San José (64.15%), cuenca Pati Pati (79.37%); San Sebastián (15.94%); cuenca San Sebastián (15.94%); Chalviri (24.02%); cuenca Chalviri (28.78%); cuenca Ulistia (4.20%); Lacka Chaca (56.92%); cuenca Lacka Chaca (57.78%) y cuenca Chaluma (46.69%) haciendo un total del sistema de embalses Kari Kari de 38.20 por ciento.
Este volumen de almacenamientos de los 28 embalses permite mantener el caudal de 120 litros por segundo para suministrar el líquido elemento a la población potosina.
Si bien en la zona alta el suministro del líquido elemento es inter diariamente se cumple con las familias gracias al trabajo planificado que realizan los técnicos de Aapos.
El agua de las lagunas llega a alrededor del 48 por ciento de la población de la zona central, mientras que un 52 por ciento recibe el líquido del sistema de aducción del río San Juan.
El gerente de Aapos, Gabriel Torres, informó durante una entrevista anterior que se proyecta llegar a más del 65 por ciento del volumen de almacenamiento de agua en las lagunas del Kari Kari si continúan las precipitaciones pluviales en la capital potosina.