La regalía minera que deja la explotación de oro en Potosí llega apenas al 0,57 por ciento lo cual muestra que aún existen operaciones ilegales que no están contribuyendo a la región ni el país.
El secretario de minería y metalurgia de la Gobernación, Maicol Ance, informó que la recaudación por explotación de oro al mes de septiembre llegó a 3.632.721 Bolivianos que representa el 0,57 por ciento del total recaudado en los nueve primeros meses del año que asciende a Bs 632.852.762.
La reducida cantidad de recursos que llega a la Gobernación por la explotación del oro se debería a que muchas de las operaciones que explotan ese recurso son ilegales por lo cual su producción no se reporta y menos se pueda determinar los montos que se estarían evadiendo.
El secretario de minería explicó que ellos no tienen la tuición de efectuar operaciones para establecer la legalidad o no de las operaciones mineras ya que en el marco de sus competencias se limitan al control de la exportación y el pago de las regalías para los municipios y el Gobierno departamental.
Sin embargo, al haber conocido de operaciones de explotación minera ilegal enviaron la información sobre diez casos ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) que es la que tiene que verificar si esa actividad se desarrolla en base a una autorización legal y si se cumplen las normas ambientales.
Funcionarios de esa entidad departamental señalan que esos diez informes dan cuenta que en Potosí existen labores de explotación ilegal del oro que se tienen que determinar, identificar y paralizar los trabajos.
Una vez que los operadores mineros resuelvan su situación legal podrán retomar sus labores de explotación del metal dorado cumpliendo las normas ambientales y pagando las regalías mineras a las regiones y los impuestos al nivel central.
INFORME
En la región sud del Departamento de Potosí existirían más de 200 actividades ilegales de explotación de oro, de acuerdo a lo señalado por el investigador del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), Alfredo Zaconeta.