Con el propósito de posesionar a Potosí como la ciudad más importante en la industrialización, autoridades originarias de Tarapaya, resolvieron ceder ocho hectáreas de terreno para el emplazamiento de la planta ensambladora de buses eléctricos.
En una reunión interinstitucional sostenida entre los representantes de la comunidad de Tarapaya, el Gobernador de Potosí Marco Copa y la secretaria de industrialización se dio a conocer el alcance de ese proyecto, en el tema económico, generación de fuentes de trabajo y el cuidado del medio ambiente.
De acuerdo con los detalles técnicos, la planta ensambladora de buses eléctricos, producirá un promedio de 200 vehículos por mes que tendrán una capacidad para trasladar entre 18 a 30 pasajeros.
A la fecha la Gobernación tiene una alianza estratégica con la empresa Quantum, que será la encargada del ensamblado de los buses eléctricos.
Hoy los técnicos de la Gobernación en compañía de los comunarios de Tarapaya cumplirán una inspección in situ a los terrenos donde se pretende construir la planta.
De consolidarse este proyecto, Potosí será la primera ciudad de Sudamérica que incursionará en este rubro, que tiene como objetivo principal dejar de lado el uso de los carburantes.
“Nosotros como Tarapaya al saber que se puede emplazar un proyecto de esta envergadura no hemos dudado en aceptar por lo que toda la comunidad está de acuerdo en apoyar esta gestión. En una asamblea general bajo nuestros usos y costumbres se resolvió que el tema de los terrenos no va a ser impedimento alguno y si este predio que ofrecemos no alcanzaría al requerimiento de lo que es Quantum, podemos ver otros lugares no nos vamos a cerrar porque queremos que este proyecto se haga realidad”, sostuvo el secretario general de la comunidad de Tarapaya, Luis Alberto Ramos.