La audiencia de amparo constitucional que se realizará desde las 09:00 de este miércoles con el propósito de dilucidar la acción interpuesta por el depuesto gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Carlos Chumacero, se realizará con el marco externo de un escándalo estallado ayer por la tarde, cuando siete funcionarios de esa empresa de servicio fueron detenidos por estar emborrachándose en un vehículo oficial.
El hecho no tiene vínculo directo con el amparo, pero refleja la crisis institucional de Aapos que no se limita a la acción de su directorio y su gerencia, sino también a las acciones de algunos funcionarios y dirigentes.
La empresa encargada de distribuir el agua potable en Potosí sigue pagando una deuda, ahora al gobierno, por el crédito de la KFW para la captación de agua potable del río San Juan y también afronta los efectos del proyecto de aducción de La Palca, que costó 26 millones de Bolivianos, pero no ha comenzado a funcionar hasta ahora. Desde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se advierte que el intento de proteger al o los responsables de ese fallido proyecto ha desatado la crisis que se tradujo en el cambio de gerente.
EL AMPARO
La audiencia de amparo constitucional está prevista para las 09:00 de hoy y se prevé que uno de los temas a considerarse será la validez de la representación de Comcipo en el directorio de Aapos.
Tras su posesión como alcaldesa interina de Potosí, Mayra Churata asumió la presidencia del directorio. Las actas revelan que entre ella y el también cuestionado representante de la prensa, Rodrigo Tapia, se viabilizó la habilitación de Borht como representante de Comcipo en el directorio. Chumacero fue destituido con dos tercios alcanzados con los votos de Bohrt y Tapia.
Pero, además, se presentará documentos que demuestren que Chumacero sí se esforzó para enfrentar la crisis del agua, presentando proyectos que fueron ignorados por la Alcaldía y la Gobernación, que también votaron en su contra. Así se demostrará que no hubo la "insolvencia profesional o moral" establecida por el artículo 18.l del estatuto orgánico.
CONSTANTES BORRACHERAS
Las denuncias de que funcionarios de Aapos beben en horas de trabajo, usando bienes de la empresa, se visibilizó ayer, con la detención de los siete qe estaban bebiendo en un vehículo oficial.
Hay varios antecedentes de conumo de alcohol, incluso entre los conductores de las cisternas que, por esa razón, no cumplen con su obligasvión de distribuir agua en los barrios altos.
A eso se suma que hay dirigentes y exdirigentes sindicales que le han iniciado procesos a la empresa pidiendo el pago de vacaciones, bono de té y otros beneficios. El sindicato de Aapos que dirige Jhonny Velásquez llegó a tener tal poder que influía en la contratación o cambio de gerentes.
Ahora, en Aapos, no existe uno sino dos sindicatos. Los afiliados a estos se sienten cubiertos por impunidad así que incurren en abusos como el haber bebido en un vehículo oficial de la empresa, como si fuera de su propiedad. Existen videos, difundidos por este diario, en los que se ve a funcionarios en estado de ebriedad, en dependencias de la empresa, y en algunos se puede ver que los borrachos son agresivos y tratan de golpear a sus compañeros de trabajo. En uno de esos videos se ve a Velásquez clamando a un borracho y llevándoselo a las oficinas superiores.