Pese a contar con un enorme potencial minero, Bolivia se encuentra entre los países con menores niveles de inversión en recursos metálicos.
El decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Epifanio Mamani, dio a conocer el ranking de inversiones en materia minería en el continente destacando que Chile ocupa el primer lugar, le sigue Perú, en tercer lugar se ubica Brasil y en el cuarto Argentina.
Bolivia solamente se encuentra por encima de Venezuela lo cual es considerado como preocupante porque el país cuenta con yacimientos grandes que pueden ser desarrollados con inversión privada.
El último reporte 2022 del Instituto Fraser de Canadá revela que Bolivia mantiene los últimos puestos como país atractivo para la atracción de inversión minera. El país se encuentra en el puesto 52 entre 62 naciones tomadas en cuenta en la encuesta realizada por esa institución.
Epifanio Mamani destacó que ese es un dato referencial puesto que en otros países la inversión minera incorpora actividades como la explotación de materiales como el carbón, el cemento y otros por lo cual resulta muy representativo tomar en cuenta los datos de la región porque allí se habla de inversión meramente en relación a los recursos metálicos.
INVERSIÓN
Datos proporcionados por el profesional señalan que la inversión prevista en el país se centra en la construcción de dos refinerías de zinc (Oruro y Potosí) con alrededor de 700 millones de dólares.
La inversión proyectada para la instalación de plantas de Extracción Directa de Litio estaría en el orden de los 3.000 millones de dólares.
También está proyectada la inversión de una empresa privada en un proyecto de explotación de plata en el municipio de Tacobamba del Departamento de Potosí para lo cual se habla de 250 millones de dólares.
Esos niveles de inversión son escasos si se toma en cuenta que Chile tiene prevista una inversión de 74.047 millones de dólares para desarrollar proyectos mineros; Perú proyecta una inversión de 58.000 millones, Brasil 37.100 y Argentina 27.250 millones.