
El agua de las lagunas del Kari Kari se acaba pero la Administración Autónoma para Obras Sanitarias de Potosí (Aapos) no puede poner en funcionamiento el proyecto de traída de agua de La Palca debido a problemas judiciales.
El gerente de Aapos, Carlos Chumacero, informó que el proyecto La Palca es considerado como un pilar fundamental para enfrentar la sequía. pero lamentablemente se cayó porque no se puede superar el problema judicial existente.
El entrevistado manifestó que con ese proyecto se podía traer a la Villa Imperial 40 litros por segundo paliando las limitaciones que enfrentará desde octubre la población que vive en la zona alta.
“ya hemos terminado la gestión de los proyectos pero el bombeo La Palca es para nosotros de vital importancia que pueda entrar en funcionamiento porque, allí, está durmiendo 40 litros de agua por segundo y 24 millones de Bolivianos de inversión. La propuesta de Aapos es solicitar 6.4 millones de Bolivianos para poner en marcha; nos reunimos con el Gobierno Autónomo Municipal pero por problemas jurídicos hasta la fecha no tiene avance.
Apuntó que en la última reunión se recibió la respuesta de que no se le daría continuidad al proyecto por los problemas jurídicos lo cual hace ver que estaría colapsando esa opción de mejorar el volumen de agua para la población.
REDISTRIBUCIÓN
Aapos también proyecta poner en práctica el bombeo de agua del tanque Millner a la planta de tratamiento de agua potable Kari Kari y de allí al tanque de Alto Potosí para realizar la distribución a la gente de la zona alta de la ciudad de Potosí.
Esa acción permitirá que los ciudadanos que dependen del agua de las lagunas del Kari Kari no se queden sin el recursos porque debido a la baja recarga de las mismas solo se tiene un 20 por ciento de almacenamiento y su distribución está garantizada hasta septiembre.
El Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico está financiando cuatro millones de Bolivianos con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para consolidar ese proyecto considerado de emergencia y que permitirá atender, en parte, las necesidades de la población de la zona alta que desde septiembre enfrentará dificultades debido a la baja recarga de las lagunas del Kari Kari.