Se estima que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) requiere alrededor de 1.5 millones de toneladas de carga para encarar el relleno seco de los hundimientos considerados grandes en el Cerro Rico de Potosí.
Ramil Silvestre, gerente regional Potosí de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), informó que están encarando el relleno seco del hundimiento número tres y requieren alrededor de seis mil volquetas con carga para realizar el trabajo.
Se sabe que eso equivale a 120 mil toneladas porque cada volquetas de 12 cubos lleva 20 toneladas.
Consultado sobre cuántos hundimientos de ese tipo existen en el Cerro Rico de Potosí, señaló que son 14 los considerados grandes mientras que otros 119 serían los que se hallan en el rango de medianos y pequeños.
“Vamos a necesitar alrededor de seis mil volquetas solo para el relleno del hundimiento tres y paralelamente a eso, se continua haciendo rellenos en los demás hundimientos que se encuentran por debajo de la cota 4.400, también queremos informar que Comibol va a adquirir alrededor de dos o tres volquetas justamente para apoyar de manera de emergencia en el tema de transporte para el relleno seco”, señaló el entrevistado.
14 HUNDIMIENTOS
Un ingeniero potosino, que no quiso ser identificado, destacó que si se requiere la carga de más de seis mil volquetas para un hundimiento para los 14 llamados grandes se necesitaría alrededor de 84 mil volquetas con carga para el relleno seco y considera que ese volumen incluso podría llegar a casi 100 mil carros.
Cada volqueta de 12 cubos puede transportar 20 toneladas de carga y al requerir alrededor de 84 mil medios de transporte, se tendría necesidad de material de relleno en una cantidad de 1.680.000 toneladas que redondeando podría hablarse de 1.5 millones de toneladas.
Entre los grandes hundimientos están el 3, 13, 5, 113, 41 y otros que son considerados de una profundidad enorme además que su circunferencia se vino agrandando con el paso del tiempo.