
Se cumplió la previsión. La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí aprobó el informe de su comisión de constitución que recomendaba aprobar una Ley Departamental fijando un incremento salarial del 3 por ciento para todos los funcionarios de la Gobernación. Como se trata de un aumento lineal, favorece a los que ganan más, como son los casos del gobernador, los secretarios departamentales y los propios asambleístas, pero uno de ellos, Emilio Muraña, dijo que el aumento aprobado es suficiente, ya que ellos deberían ganar más.
Con ese incremento, el gobernador, que tiene un sueldo de 17.000 Bolivianos, ahora ganará 17.510; los asambleístas, que ganaban 16.000, suben sus sueldos a 16.480 mientras que los secretarios departamentales pasan de ganar 14.500 a 14.935. En contrapartida, quienes ganan menos, que son los asistentes de las delegaciones provinciales, ven subir su sueldo solo en 87 Bolivianos ya que ganaban 2.900 Bolivianos y ahora su sueldo será de 2.987 Bolivianos.
Pero, para Muraña, eso es insuficiente ya que los sueldos de la Alcaldía del municipio de Potosí, el de la capital departamental, son mayores a los de la Gobernación y eso es una incongruencia ya que aquella tiene jurisdicción municipal mientras que esta última gobierna en todo el Departamento. Dijo que el alcalde gana más que el gobernador y los concejales tienen sueldos más altos que los asambleístas. Al parecer, no sabe que ese es el resultado de un contexto político en el que un Concejo Municipal, el de la anterior legislatura, subió salarios de manera desconsiderada, provocando la repulsa ciudadana y que el gobernador de entonces, Juan Carlos Cejas, proponga a su Asamblea Legislativa Departamental que se congele los sueldos de la Gobernación.