
El diálogo para definir la hoja de costos del pan de batalla se estanca por el abandono de la dirigencia vecinal y mientras tanto se mantiene el precio de tres unidades por un Boliviano en toda la jurisdicción municipal.
El intendente municipal, Jhimmy Bedoya, informó que se está convocando a los dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) para que se reincorporen a las mesas de trabajo para analizar la hoja de costos con la finalidad de definir el precio del pan de batalla.
La dirigencia vecinal abandonó la mesa de diálogo porque los panificadores asociados insistían en que en la hoja de costos se incorpore el aguinaldo que supuestamente cancelan cada año a los maestros y sus ayudantes.
AGUINALDO
Los representantes de los panificadores dijeron que su personal trabajaba todo el año por lo que a cada cierre de gestión se les cancelaba el aguinaldo lo cual no pudo ser probado porque ninguno de ellos tiene un documento que confirme ese extremo.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Carlos Antonio Ramírez, denunció que los panificadores asociados buscan la forma de elevar los costos de la elaboración del pan de batalla intentando incorporar ítems que no pueden ser justificados por ellos lo cual muestra que no existe buena voluntad para definir el precio del pan de batalla.
Los técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí dejaron constancia de que cada gasto que realizan los que elaboran el pan debe ser justificado porque de lo contrario no se tendría un precio correcto de ese alimento.
PRECIO
Desde la Intendencia Municipal se informó ayer que está en vigencia la Ley 401 que define que el precio del pan de entre 50 a 60 gramos tiene un precio de 0:33 Bolivianos o sea tres unidades por un Boliviano.
Bedoya anunció que se hará cumplir lo que dispone la ley a la espera de que se pueda retomar el diálogo para avanzar en la definición del precio.