
Abrigando la esperanza de que existan empresas proponentes para los distintos ítems para la segunda fase del desayuno escolar 2023, el personal de la Unidad de Alimento Complementario llevará adelante hoy a partir de las 10:00 el proceso de apertura de sobres.
De acuerdo con el Documento Base de Contratación subida el Sistema de Contrataciones Estatales, (Sicoes), la alcaldía, en coordinación con los dirigentes de la Junta Distrital de Padres de Familia, contempló la entrega de 23 productos para la segunda fase de este beneficio que está destinado a los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario de las unidades educativas fiscales, de convenio y especial del municipio de Potosí.
Debido a que se pronosticó la presencia de temperaturas bajas en los siguientes meses se puso como prioridad la distribución de un desayuno caliente el cual contempla ocho ítems.
Con el objetivo de cumplir la Ley 622 que establece la entrega de productos que sirvan para reforzar la alimentación de los alumnos durante 200 días calendario dentro del DBC se estableció cuatro grupos de alimentación para los estudiantes del municipio de Potosí entre los que están leche con chocolate, cañahua con cocoa, willcaparu con leche, tojori con leche, trigo con leche fortificado, hojuela de cebada con leche, hojuela de quinua con leche y api morado, dentro del desayuno caliente. En el rubro de desayuno frío esta: yogur con fruta y verdura, licuado de fruta néctar con pulpa de fruta, leche con mix de cereales y yogurt probiotico, mientras que en panes se contempla pan biscocho, grisines de chia y sésamo, pan integral con queso, grisines con queso, pan con quinua y pan con avena.
En el lote de galletes están galleta con queso, galleta fortificada y wafwer de cereal sabor a frutas. A estos productos se sumará la fruta de temporada.
Según el cronograma que se tiene la distribución de estos alimentos para este año será de manera intercalada; es decir, tres días a la semana será el desayuno caliente y el resto desayuno frío.