Local

Bolivia rechazó en 2009 la oferta de Chile de pagar $us 6,2 millones anuales a Potosí por el 50% de las aguas del Silala

En ese entonces, el presidente de Comcipo, Celestino Condori, calificó de "burla" tal acuerdo al que había llegado el equipo diplomático, que estaba encabezado por el vicecanciller Hugo Fernández.

Bolivia rechazó en 2009 la oferta de Chile de pagar $us 6,2 millones anuales a Potosí por el 50% de las aguas del Silala
Fue en la gestión de Condori.

En el 2009, Chile ofreció pagar 6,2 millones de dólares anuales a Potosí por el uso del 50% de las aguas del Silala; sin embargo, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechazó tal acuerdo y 13 años después, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya estableció que dichas aguas tienen un flujo internacional y por lo tanto Chile no deberá pagar ni un centavo.

Los representantes de las cancillerías de Bolivia y de Chile lograron en 2009 un acuerdo inicial mediante el cual Chile se comprometía a pagar la suma de 17.000 dólares por día por el consumo del 50 por ciento del caudal del agua. El expresidente Evo Morales desistió de que ese plan prosiguiera. Chile también prometió analizar la situación de la "deuda histórica" por el uso de las aguas.

En ese entonces, el presidente de Comcipo, Celestino Condori, calificó de "burla" tal acuerdo al que había llegado el equipo diplomático, que estaba encabezado por el vicecanciller Hugo Fernández.

“La burla que nos hizo el vicecanciller Hugo Fernández, quien llegó a Potosí en varias ocasiones para asegurarnos que no se firmaría un solo documento sin consultar antes a la región, pero no lo hizo”, dijo Condori en ese entonces.

En ese tiempo, la visión predominante era que las aguas del Silala provenían de ojos de agua que había sido canalizada artificialmente y Bolivia exigía el 100% del pago por esas aguas, no el 50%. El expresidente Morales dijo en numerosas ocasiones que llevaría a Chile a La Haya para que pague por el 100%, pero fue ese país el que se adelantó e hizo el juicio, que acaba de ganar este jueves.

Tras haber señalado decenas de veces que el Silala no era un río, cuando se produjo la demanda chilena, Morales cambió 180 grados su posición y aceptó que la defensa boliviana admitiera que sí era un curso de agua internacional. 

Este jueves, la CIJ de La Haya concluyó que Bolivia y Chile están de acuerdo en que el Silala es un río de curso internacional por lo que no puede pronunciarse sobre el fondo del asunto y que ambos países tienen derecho a su uso en el marco del derecho internacional consuetudinario. Por lo tanto, Chile no necesita pagar por el 50% que ofreció en 2009.

Una vez concluida la sesión, el presidente de Chile, Gabriel Boric, sentenció que su país no debe ninguna compensación económica a Bolivia por el uso de las aguas del Silala, porque el mismo tiene un curso de agua internacional.

“Chile no debe compensación alguna al Estado Plurinacional de Bolivia por el uso que ha hecho de las aguas del Silala. Esto es relevante, porque Chile obtiene una certeza jurídica a un tema que Bolivia disputaba”, manifestó Boric en una conferencia de prensa. Menos aún ahora analizará el pago de la deuda histórica.

A su vez, el director de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima Silala y Recursos Hídricos Internacional (Diremar), Emerson Calderón, admitió que el resarcimiento económico no estuvo en litigio ante la Corte Internacional y que es un problema de Potosí.

“Este es un asunto que no ha estado ante la Corte Internacional de Justicia y por lo tanto, la misma Corte ha establecido en su fallo que este asunto no ha sido solicitado en este proceso, de tal manera que esto llevará su curso y es un asunto que compete a la Gobernación de Potosí”, indicó.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Local

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Cultura
09:09

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Local

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
Local

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
Local

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas

Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente
Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente
Local

Junta escolar espera aprobación del desayuno escolar caliente

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
Local
23 Mar 2023

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
Local
26 Mar 2023

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre

Productores exponen sus productos en feria del agro
Productores exponen sus productos en feria del agro
Local
26 Mar 2023

Productores exponen sus productos en feria del agro

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza
Encuentran vasijas  incaicas al construir un edificio en Tupiza
Cultura
26 Mar 2023

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Local
23 Mar 2023

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Cultura
23 Mar 2023

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa

Deporte

Pelé sigue estable, con "buena respuesta" a infección respiratoria, según médicos

Pelé sigue estable, con "buena respuesta" a infección respiratoria, según médicos

Pelé sigue estable, con "buena respuesta" a infección respiratoria, según médicos
La maldición que cortó Lionel Messi con la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022

La maldición que cortó Lionel Messi con la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022

La maldición que cortó Lionel Messi con la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022
¡Argentina a cuartos de final! La albiceleste venció 2-1 a Australia

¡Argentina a cuartos de final! La albiceleste venció 2-1 a Australia

¡Argentina a cuartos de final! La albiceleste venció 2-1 a Australia
El fútbol profesional boliviano se disfrutará en ocho departamentos en 2023

El fútbol profesional boliviano se disfrutará en ocho departamentos en 2023

El fútbol profesional boliviano se disfrutará en ocho departamentos en 2023
Keylor Navas no descarta disputar un cuarto Mundial en 2026

Keylor Navas no descarta disputar un cuarto Mundial en 2026

Keylor Navas no descarta disputar un cuarto Mundial en 2026
¡Japón puntera y a octavos! Los asiáticos hicieron historia y derrotaron a España por 2-1

¡Japón puntera y a octavos! Los asiáticos hicieron historia y derrotaron a España por 2-1

¡Japón puntera y a octavos! Los asiáticos hicieron historia y derrotaron a España por 2-1
Pelé se encuentra estable: El ex campeón del mundo se internó para realizarse exámenes debido al cáncer

Pelé se encuentra estable: El ex campeón del mundo se internó para realizarse exámenes debido al cáncer

Pelé se encuentra estable: El ex campeón del mundo se internó para realizarse exámenes debido al cáncer
Roberto Martínez dimite como seleccionador belga

Roberto Martínez dimite como seleccionador belga

Roberto Martínez dimite como seleccionador belga
Selección boliviana de ráquetbol busca el podio en el mundial de Guatemala

Selección boliviana de ráquetbol busca el podio en el mundial de Guatemala

Selección boliviana de ráquetbol busca el podio en el mundial de Guatemala