
La Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) actualmente ya capacita técnicamente a profesionales para lo que será el nuevo hospital de tercer nivel para Potosí, además de que, dentro de esta capacitación se ha incluido a profesionales de los centros hospitalarios de segundo nivel del Departamento.
El director de posgrado de la UATF, Gonzalo Ramírez, dijo que como institución están en ple desarrollo del "Diplomado en Gestión Integral de Proyectos de Inversión Hospitalaria".
En este diplomado se está capacitando a 49 personas para fortalecer la gestión y operación del hospital de tercer nivel y de los hospitales de segundo nivel de Tupiza y Llallagua.
“Estas 49 personas que se están capacitando a través de este diplomado van a tener la experticia para poder tener competencias respecto al diseño, infraestructuras y equipamiento de este tipo de instalaciones hospitalarias; la gestión operativa a través de la administración en procesos de gestión de calidad”, dijo.
Asimismo son capacitados para poder administrar aspectos como contratación de personal, administración financiera, de servicios, procesos de control de calidad y de mejora continua de los establecimientos de salud.
“Nosotros, como universidad, hemos empezado. Esta semana estamos terminando con el primer módulo. El 28 estamos empezando con el segundo módulo. El programa tiene una duración de siete meses. Está previsto terminar la parte académica hasta el 30 de noviembre de esta gestión”, dijo.
El proceso de titulación y certificación de competencias del diplomado se espera cerrar hasta febrero de 2023.
Ramírez destacó la importancia de cualificar al recurso humano, mediante la universidad potosina.
Afirmó que la UATF, a través de la alianza con el Ministerio de Salud con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la gobernación posibilita tener la infraestructura. Pero, es necesario que el recurso humano esté capacitado.
“Nosotros, como universidad, nos hemos sumado a este proceso, porque, a través de estas unidades gestoras que están construyendo este hospital, nosotros, como universidad estamos aprovechando la experiencia de los docentes de estas operadoras, de estas empresas que están haciendo este proceso de construcción para que ellos puedan capacitar a la gente que está en el Sedes y el Ministerio, para que ellos puedan continuar y darle la sostenibilidad a este tipo de infraestructura”, afirmó.
Por ello es que paralelamente se avanza en el proceso de implementación del mobiliario, se está capacitando al personal sanitario para que el proyecto sea sustentable, de acuerdo a las características sanitarias de este tipo de infraestructuras.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.