
La Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma Tomás Frías, con cerca de 1.800 estudiantes, comenzará sus actividades académicas el 31 de enero, mucho más antes que el resto de las actividades en la casa de estudios superiores.
“La gestión académica, de acuerdo al XII Congreso de Universidades debe ser de 40 semanas (…) no se puede prolongar ni se puede acortar las 40 semanas”, dijo el decano de la Facultad de Medicina, Holger Chirveches.
“Nosotros, calculando, hemos determinado iniciar el 31 de enero y terminaríamos más o menos el 9 de diciembre. Tenemos un calendario bien apretado. Eso tiene sus razones, porque en la facultad, la modalidad de egreso es el internado rotatorio, es la única modalidad. Y al internado se entra el 31 de diciembre, entonces, nosotros tenemos que alcanzar que al 15 de diciembre estén todos nuestros papeles, puesto que tenemos convenios con todos los hospitales del país”, agregó.
Es así que los estudiantes comenzarán sus clases y ya han definido que serán presenciales, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad, como se ha estado realizando en los meses pasados. “Para iniciar, todos queremos pasar clases presenciales”, dijo.
Para ello, todos, docentes y estudiantes tienen previsto recibir la vacuna de refuerzo, la tercera dosis, tras seis meses de haber recibido la segunda dosis.
“La tercera dosis de refuerzo (será en marzo) y más o menos en abril entramos a las prácticas hospitalarias. El médico tiene que formarse en los hospitales. La característica de la facultad es que, a partir del tercer año, ya se vinculan obligatoriamente en todas las materias a los hospitales. Para ir al hospital tenemos que estar vacunados con la tercera dosis y para pasar las clases presenciales”, añadió.
El decano recordó que hace un año desarrollan clases presenciales y hace dos, pese a la pandemia, desarrollan los exámenes presenciales. “Un poco no se confía en los exámenes virtuales a control remoto. No es un reflejo fiel del desempeño profesional”, complementó. El galeno dijo que las aulas tienen medios audiovisuales, por lo que cuentan con clases presenciales rotatorias. “Si tenemos, por ejemplo 50 estudiantes en un nivel, 25 vienen y los otros 25 se abre el Zoom para ello, y la próxima clase para ellos y así rotan”, dijo.
Además tienen ventilación en las aulas y todos los alumnos y docentes con medidas de bioseguridad. “Todos entran con su gorro, con su barbijo NK, no es cualquier barbijo, y su mandil”, detalló.
Además de que los alumnos portarán su certificado de vacunación. “Vamos a carnetizarnos dando el ejemplo a la población. Todos nuestros estudiantes están siempre participando en las brigadas de vacunación, no podemos pasar clases virtuales cuando nosotros estamos en las calles”, agregó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.