El director del Servicio Departamental de Salud, Oscar Lazcano, informó las conclusiones del Comité de Operaciones de emergencia Departamental.
En síntesis, no hay nuevas restricciones, sino que el COED “recomienda” a las alcaldías de los municipios asumir acciones.
El decreto contiene solo recomendaciones y ninguna acción departamental, como ocurrió en el pasado por ejemplo, cuando se limitaban horarios, aforos en servicio público y otros.
CONCLUSIONES
- Por el ingreso de la cuarta ola de coronavirus, se dispone la emisión del Decreto Departamental que mantiene la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, que afecta a los 41 municipios.
- Ante la situación epidemiológica, por el ingreso de nuevas variantes al Departamento, se recomienda reforzar la vigilancia epidemiológica activa y la aplicación estricta de las normas de bioseguridad como el distanciamiento, lavado de manos, uso del barbijo y uso de alcohol en gel.
- Se recomienda a las alcaldías, que ante el incremento de casos positivos, establezcan políticas de contención y prevención en el marco de sus competencias. Por ejemplo, con restricciones de autorizaciones de eventos públicos y privados que involucren aglomeración de personas y consumo de alcohol donde al diseminación es masiva.
- La circulación de personas y vehículos debe ser dictada por las alcaldías.
- Las alcaldías del Departamento deben mejorar sus políticas de contención y prevención con presupuestos para ello.
- En el sector educativo se recomienda realizar un análisis técnico para el retorno a clases presenciales y semipresenciales, ante el bajo porcentaje de vacunación.
- Se recomienda a las alcaldías incentivar la vacunación a los estudiantes, por ejemplo, con la dotación de una mochila estudiantil, ante el bajo porcentaje de vacunación.
- Se realizará el control en terminales para evitar el ingreso de visitantes que puedan estar infectados
- Se pide a las fuerzas del orden hacer cumplir las estrategias de contención.
- El servicio de transporte debe funcionar con cumplimiento de protocolos de bioseguridad.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.