
La concejala Mirtha Guzmán se sintió afectada por las publicaciones de este diario respecto a la recomposición de la directa del legislativo municipal y, con el fin de dejar en claro su posición personal, emitió un mensaje en su cuenta de la red social Facebook desmintiendo cualquier alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En su cobertura sobre los sucesos en el Concejo Municipal, este diario publicó notas en la edición digital y una crónica interpretativa en la impresa. Esta última, que también salió en nuestras redes sociales, titula “El MAS toma el Concejo Municipal y se prevé conflictos con Llally”. Aparentemente, lo que molestó a Guzmán, que fue presidenta municipal en 2021, fue el uso de la palabra “alianza”, que ella rechaza terminantemente.
Desde su fundación, El Potosí se ha esforzado en respetar el derecho de réplica, consagrado por el Código de Ética Periodística y, pese a que no existen una petición formal en ese sentido, publicamos, textualmente, el mensaje que Mirtha Guzmán publicó en su cuenta:
“Ayer deje la presidencia del concejo municipal me veo obligada a aclara lo siguiente indican que tengo una alianza con el mas cosa que es completamente falso lo que sucedió ayer fue que los concejales del mcp y democratas dejaron el Hemiciclo y de acuerdo a normativa se debe escoger la directiva de los concejales presentes por ese motivo es que en directiva están dos fuerzas políticas solo los que participaron de la sesión ,no hay ningún acuerdo con el mas yo les invito a ver la votación de comisiones el día de hoy dónde claramente el movimiento al socialismo y el mcp van por el mismo camino el concejal Alberto Pérez apoya al mcp y bueno es su decisión no la voy a cuestionar pero es una muestra clara que no existe ningún acuerdo, ratifico que no tengo ninguna alianza con ningún partido político y por respeto a la población indico e informo este aspecto”.
También se ha seguido con detenimiento el desarrollo de la sesión en la que fueron reconstituidas las comisiones de trabajo y se ha verificado que el MAS votó con el Movimiento Cívico Popular (MCP), de Johnny Llally, particularmente para la presidencia de las comisiones jurídica y económica.
Lee aquí la nota sobre la reconstitución de las comisiones
Como se puede verificar en su archivo hemerográfico, este diario se esfuerza en no desarrollar simpatías ni antipatías respecto a personas y colectividades, especialmente si estas son políticas.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.