
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental se reunió en agosto, mientras que en el caso del municipio, la última vez que se analizaron las medidas que rigen en Potosí fue en octubre.
En meses anteriores, en las primeras olas de la pandemia, las reuniones se producían de acuerdo con la emergencia de ese momento, principalmente ante un incremento de casos de coronavirus.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a inicios de noviembre oficialmente anunció que Bolivia está ingresando a la cuarta ola de coronavirus.
En las últimas semanas, varios Departamentos han emitido nuevas resoluciones que rigen en sus regiones, de acuerdo al incremento de casos de coronavirus.
La semana pasada Santa Cruz se ha declarado en alerta ante el aumento de contagios, de acuerdo con los reportes diarios de las autoridades sanitarias.
Entre las determinaciones de los comités de emergencia está, por ejemplo, emitir restricciones a actividades venideras como las fiestas de promoción y otro tipo de eventos de fin de año que motivan la reunión de personas.
En el caso de Potosí, la Jefatura de Epidemiología realiza un informe mensual del comportamiento de la pandemia, para el análisis de las autoridades.
Hasta la fecha no se conoce si la Alcaldía y la Gobernación convocarán a una reunión para definir las medidas que estarán vigentes en diciembre, mes en el que se suele tener actividades sociales de fin de año, encuentros familiares y los viajes se incrementan por la temporada de vacaciones. Además, la actividad comercial se incrementa, con el riesgo de tener aglomeraciones.
Tanto en el municipio de Potosí, como en el Departamento, las restricciones son mínimas, con el argumento de la “reactivación económica”, mencionada por las autoridades locales.
En la última semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ómicron a la nueva variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica, y advirtió de que podría tener un "mayor riesgo de reinfección", según las primeras evidencias científicas preliminares. En una reunión celebrada este viernes, el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 de la OMS ha calificado esta variante como "preocupante", ya que "presenta un gran número de mutaciones".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.