
La dirección distrital de Educación de Potosí ha emitido un borrador de propuesta para pasar de la modalidad a distancia a la semipresencial. Esta propuesta es analizada y no se descarta que pueda haber otras alternativas. Sin embargo, para un cambio de modalidad, debe haber consenso en la comunidad educativa con sustento de datos epidemiológicos, según las autoridades educativas.
El subdirector de Educación regular, Germán salvador Tórrez, informó que para el cambio de modalidad de las clases a distancia a la modalidad semipresencial, el director distrital de Educación, René Muruchi, ha planteado una propuesta que fue enviada a los directores de las escuelas con la finalidad de realizar el análisis respetivo.
“Es una sugerencia para ver cómo cambiar a la modalidad semipresencial, tomando en cuenta que en los últimos días ha bajado el contagio”, dijo.
Afirmó que hay muchas unidades educativas que tienen a ciertos porcentajes de alumnos que no asisten a las actividades a distancia. La falta de herramientas tecnológicas, además de otros factores impide a cierta cantidad de alumnos a acceder a este tipo de educación. “El director distrital ha tomado esta iniciativa para poder recoger sugerencias, alternativas, a partir de este planteamiento”, complementó.
Dijo que esta propuesta en borrador para el retorno a actividades en la modalidad semipresencial es una alternativa para su análisis.
Si bien los padres de familia y directores pueden sumarse a la propuesta, el subdirector no descartó que haya otro tipo de alternativas. “Es una intencionalidad, no podemos asegurar de que ya se va a cambiar a la modalidad semipresencial. Seguramente va a ser en consenso de las autoridades de cada comunidad educativa”, explicó.
Para cambiar de modalidad, en este caso del distrito de Potosí de la modalidad a distancia a la semipresencial, el subdirector dijo que es necesario también tomar en cuenta el informe epidemiológico respecto de los contagios de coronavirus.
“Para cambiar de modalidad, primero que nada, debemos tener el informe epidemiológico. El director distrital debe sujetarse a eso. Segundo, debe coordinar y tomar en cuenta las sugerencias de las autoridades de cada comunidad educativa, tenemos juntas escolares que están representando a madres y padres de familia y están los maestros y el director”, explicó.
En función a una opinión consensuada se podrá realizar el cambio de modalidad educativa.
“Todo lo que hasta la fecha estamos desarrollando, la modalidad a distancia, si el caso amerita se puede asumir la modalidad semipresencial. Eso implica planificar con relación al tiempo. Uno, determinar la presencia física de los estudiantes y los maestros de manera organizada”, dijo.
Por ejemplo, si los alumnos son más de 20 en cada curso, las clases deben ser menos de 20 para evitar aglomeraciones. Esos detalles deben ser analizados en cada caso de la unidad educativa.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.