A 95 días de las elecciones subnacionales, ya existen dos candidatos confirmados para la Alcaldía de Potosí.
El exdiputado Gonzalo Barrientos fue elegido ayer en una asamblea del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) como candidato a la alcaldía, decisión que fue asumida por apoyo mayoritaria de la gente que participó en el encuentro.
El asambleísta departamental Henry López fue vencido por el “Foco” Barrientos en la compulsa interna y, tras reconocer su derrota, anunció que trabajará para que su compañero designado por las bases sea el próximo alcalde de Potosí.
Barrientos anunció que asume el reto lanzado por las bases y destacó que, para hacer realidad los proyectos que planteará a los electores, es necesario que el pueblo potosino haga valer sus derechos y logre parte de los beneficios que emerjan de la explotación e industrialización del litio que se encuentra en el Departamento de Potosí.
LLALLY
El ex dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llaly, es el otro candidato confirmado a la Alcaldía de Potosí.
Llally logró consolidar la personería jurídica para la agrupación Movimiento Cívico Popular (MCP) y como máximo líder de la misma, será el primer candidato por esa fuerza política.
Cuando se logró la personería jurídica del MCP, en septiembre de 2019, se anunció que Llally sería el candidato a la Alcaldía y sus seguidores apuestan al apoyo que logró como conductor de una movilización por un pliego regional que tuvo una amplia participación ciudadana.
ALEJO
Richard Alejo fue presentado como candidato a la Alcaldía de Potosí por la gente de la agrupación ciudadana Potosí Federal pero esta no tiene personería jurídica así que tendrá que buscar otras fuerzas políticas para ser habilitado.
Tras su presentación como candidato, Alejo anunció que buscará la unidad de las fuerzas políticas contrarias al Movimiento Al Socialismo (MAS), acción que también es postulada por Gonzalo Barrientos y Jhonny Llally.
OTROS
Aparte de los tres mencionados se ha mencionado la postulación del exsenador por el MAS, Eduardo Maldonado; la empresaria y exconcejala de Alianza Social, Ruth Velasco, y el excandidato a diputado por Creemos Miguel Sanabria.
Se prevé que habrá más candidatos porque los partidos políticos con personería nacional, como Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Movimiento Al Socialismo (MAS), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) pueden registrar candidatos a todas las alcaldías del país y las nueve gobernaciones.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.